
Disidencias fuera de control
Una de las mayores complejidades que vamos a tener es que en Colombia estamos dejando atrás un conflicto de origen ideológico político de izquierda vs derecha y pasamos a un conflicto por portafolios de economía ilegal y de alta fragmentación, quiere decir los grupos armados no tienen una aspiración de la toma del poder por vía de las armas, su objetivo es económico y por otra parte se da un alto nivel de descentralización y fragmentación de grupos, ya no es un solo grupo con un mando definido, tenemos muchos grupos operando a nivel nacional y eso es lo que lo hace muy complejo.
El gobierno de Gustavo Petro afronta su primera gran crisis en materia de seguridad, el actuar de las disidencias en el sur país patrullando municipios, secuestrando militares, y generando el miedo y el terror han hecho que se levanten voces desde todos los lados del espectro político criticando al gobierno frente a su pasividad a lo que está sucediendo.
El ministro de defensa se pronunció rechazando el actuar de las disidencias, y manifestando que están abiertamente rompiendo el cese al fuego bilateral pactado, pese al pronunciamiento del ministro la crisis continúa. Frente a este escenario complejo surgen algunas reflexiones.
Primero. Las disidencias del sur del país se ubican en una de las zonas más estratégicas del conflicto armado, donde operan se concentran los primeros tres eslabones del narcotráfico, quiere decir el cultivo, el procesamiento y la salida a puerto para el tráfico internacional. Según cifras de diferentes entidades el 70% de la droga que sale de Colombia sale por este corredor que llega a la costa pacífica caucana y nariñense, razón por la cual son varios los grupos armados que se disputan estos territorios.
Segundo. Las disidencias buscan generar un impacto de opinión intentando mostrar un control territorial en estas zonas, a mayor control territorial y visibilidad creen que pueden tener mayor margen y peso de negociación en una mesa con el gobierno.
Tercero. Una de las mayores complejidades que vamos a tener es que en Colombia estamos dejando atrás un conflicto de origen ideológico político de izquierda vs derecha y pasamos a un conflicto por portafolios de economía ilegal y de alta fragmentación, quiere decir los grupos armados no tienen una aspiración de la toma del poder por vía de las armas, su objetivo es económico y por otra parte se da un alto nivel de descentralización y fragmentación de grupos, ya no es un solo grupo con un mando definido, tenemos muchos grupos operando a nivel nacional y eso es lo que lo hace muy complejo.
Cuarto. La Paz total es una iniciativa muy importante, interesante y ambiciosa, y todas las apuestas y esfuerzos por la paz hay que apoyarlas, pero no se pueden caer en errores del pasado, se deben tener lecciones aprendidas de procesos e intentos de paz anteriores, es decir a la paz total hay que darle metodología, hay que darle estructura clara y hay que darle una estrategia de comunicación clara y eficiente para que todos los colombianos entiendan de forma clara cuál es el norte y que es lo que se está haciendo, sino la opinión pública comienza a perder la confianza en la estrategia de paz total y desde el uribismo ven una oportunidad de crear más zozobra.
Sin lugar a dudas construir la paz es mucho más difícil que hacer la guerra, pero jamás hay que rendirse.
@nestorrosania
Más Columnas de Opinión

El cambio | Los lectores escriben
Quienes se han alzado en armas contra el establecimiento y en algún momento llegan al poder creen que están por encima de la ley y que es preciso cambiar todo.
El gobierno se vuelve casi dictatorial y los miembros del gabinete generalm

Unas buenas y unas pésimas
El mundo es un proceso de evolución permanente en conocimientos, cambios, actitudes, decisiones. Todo ello teniendo como ejes al ser humano que al decir de Einstein era el motor escondido pero motivante “de toda actividad que nazca en el cerebr

La Guajira, pluriétnica y multicultural
Cuando La Guajira arribó a sus primeros 35 años de vida administrativa, el Fondo mixto para las promociones de las culturas y las artes, editó en la época, el título de esta columna, que se convirtió en el premio departamental de ensayos, si

Los Neo Cruzados
No sé si la palabra exista en realidad. Encontré en la red dos referencias: La primera hace piso en una división de los mandalorianos, pueblo del universo de Star Wars, de moda por estos días gracias a la serie que protagoniza el actor de orig