El Heraldo
Opinión

Agradecimientos

Se ha dicho hasta el cansancio que en los momentos de crisis se revela lo mejor y lo peor de las personas.

Mañana es Navidad. Esta noche muchas familias tendremos la fortuna de celebrarla reunidos en torno a una mesa, compartiendo regalos y buenos deseos con algunas de nuestras personas más queridas. En un año que ha sido especialmente complejo, es conveniente olvidarnos por un rato de tanto lío y cederle paso al regocijo, un sentimiento que con razón nos ha sido esquivo por muchos meses. Será este un año inolvidable y ojalá irrepetible.

También es una buena oportunidad para agradecer. Dentro de las tantas cosas que podrían mencionarse, y con peligro de caer en tópicos y lugares comunes, me parece pertinente resaltar por encima de cualquier otro asunto el trabajo de las personas relacionadas con el cuidado de la salud. Me refiero a los médicos, las enfermeras, los investigadores, los funcionarios y a todos aquellos que de alguna u otra manera han tenido que enfrentarse a esta pandemia, trabajando en hospitales, laboratorios y centros médicos. No alcanzan las palabras para agradecerles por su compromiso y dedicación.

Se ha dicho hasta el cansancio que en los momentos de crisis se revela lo mejor y lo peor de las personas. Tales circunstancias también configuran, a veces con violencia, nuestras prioridades e intereses. En este caso ha sido evidente que por mucho que avancemos, por muchas opciones que nos ofrezca este mundo veloz, interconectado y contradictorio, hay ciertas cosas que siguen manteniendo su importancia, oficios que son imprescindibles. Uno puede imaginarse un mundo sin YouTube, Instagram o Twitter, y por consiguiente sin sus usuarios más populares; o incluso se podría subsistir con solvencia sin algunas de las arandelas que cierto nivel de confort nos ha hecho sentir como necesarias. Pero de ninguna manera podríamos tener una vida digna sin la ciencia médica.

Por eso encuentro sumamente ofensivas algunas de las posiciones que ponen en duda el encomiable esfuerzo que ha llevado a encontrar y distribuir eficazmente una vacuna contra el virus, así como las acciones de contención. Qué fácil resulta criticar desde el sofá, sin conocer del todo el funcionamiento de una molécula o de un anticuerpo. Qué fácil sembrar dudas cuando no se tiene nada que perder. A esas personas no las termino de descifrar, me pregunto qué ganan replicando ansiedades, distribuyendo inquietudes. Posando de listos y avispados, terminan siendo los más torpes del grupo. Mejor ignorarlos.

Primum non nocere: lo primero, no hacer daño. Pocos oficios declaran, con tanta nitidez, su vocación de favorecer y ayudar. Reitero entonces mis agradecimientos a todos esos profesionales de la salud, a los que tengo la suerte de conocer, a los que alguna vez me han atendido y a los que están ahí, poniéndole el pecho a una situación que la mayoría de nosotros ha visto pasar desde la seguridad de nuestras casas. Ojalá no se nos olviden sus aportes y sacrificios cuando todo esto pase.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Perreo, porsiacaso

La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.