
Gestión del Riesgo
En un sistema de gestión del riesgo, debe identificar el Impacto y Probabilidad de los riesgos.
Certidumbre o certeza son verbos que a los seres humanos nos gusta conjugar, sin embargo el antónimo se requiere para avanzar, encontrando nuevas formas para enfrentar retos y oportunidades. Permanecer en la zona de confort en las diversas posiciones significa atraso, desactualización y en general poca actividad física y o mental.
La incertidumbre podría inducir al deterioro en procesos, procedimientos y políticas instituidas y/o en ejecuciones de reglamentaciones establecidas que conllevarían a no obtener los resultados deseados, es por ello, que la creación de metas y resultados, es una condición del ser humano para progresar y estimular su crecimiento.
Existen diferentes clasificaciones y alternativas para manejar las incertidumbres que conlleven a los riesgos y es por ello que se requieren nuevas formas de hacer las cosas para la obtención de resultados.
Con ocasión a la pandemia de la Covid-19 los seres humanos hemos aprendido a sortear nuevas maneras en: las relaciones sociales, los negocios y el entretenimiento, entre otras actividades. En materia de comercio exterior sin duda nos hemos ampliado, aligerando procesos aduaneros con ayuda de los medios virtuales, hemos reconocido nuevos riesgos asociados, y entendido los nuevos riesgos a afrontar.
La generación de confianza en todas las actividades de la vida y negocios son requisitos indispensables, más aun en los procesos de intercambio. Se requieren herramientas de gestiones de riesgos a fin de cumplir con los compromisos y ser garantes de los procesos de comercio internacional. Uno de los referentes es poner en práctica las políticas, procesos y procedimientos en materia de obtener trazabilidad y transparencia en normas de lavado de activos y financiación de terrorismo.
En un sistema de gestión del riesgo, debe identificar el Impacto y Probabilidad de los riesgos, involucrar la conjugación de verbos rectores para mitigar, prevenir y controlar el LAFT. Descubrir, reconocer, suponer, acreditar y describir, entre otros serán parte de los requerimientos. Las fuentes de riesgos, la intervención de factores externos, inspeccionar antecedentes, procesos empresariales, experticias, análisis hipotéticos tangibles o intangibles, podrían convertirse en posibilidad de aparición del riesgo. Debe establecerse herramientas de medición, directrices, matrices de riesgos actualizadas, al igual que adopción de medidas de control, divulgación, monitoreo y seguimientos como procesos obligatorios del sistema de gestión.
Es obligatorio cumplir con disposiciones emitidas por los órganos competentes o Entidades de control, así como adopción de guías internacionales en especial las formuladas por Gafilat por ser consideradas la práctica del lavado de activos y financiación del terrorismo delito transnacional. Las circulares externas de la Superintendencia de Sociedades y Superintendencia Financiera de Colombia actualizaron en Abril y Septiembre con ocasión a los nuevos riesgos asociados a la Covid-19, adecuando sus versiones para enfrentar el flagelo a través del fortalecimiento en los procesos y conduciéndolos a ejercer el autocontrol, siendo efectivos.
* Gerente Regional Caribe ANALDEX
Más Columnas de Opinión

Viera: se va el ídolo | Columna de Javier Castell López
Un futbolista se convierte en ídolo porque logra que los hinchas sientan por él un profundo reconocimiento, porque consideran que tiene características excepcionales, y a través de las cuales ha contribuido decididamente a los éxitos y a la g

Prescripción de la acción penal
La prescripción de la acción penal es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Es una institución de orden público mediante la cual el Estado deja de ejercer su poder punitivo después de transcurrir el plazo establecido por la ley. E

El precio de la prudencia
¿Se puede comprar el silencio? ¿Cuánto cuesta guardar un secreto? ¿Tiene valor real la confianza? ¿Cuándo fue la última vez que revelaste información confidencial? ¿Quién ofreció proteger esos datos? ¿Es válido creer en la gente? Este

Rolo, ni fu ni fa
Procedencia de los vocablos ‘cachaco’ y ‘rolo’. Roberto Coba Sourdis, B/quilla
Una versión dice que ‘cachaco’ deriva de la unión de las primeras letras del nombre de tres prendas de vestir que usaban los