
Para los colombianos con dudas sobre qué son las TIC y el Internet o cómo estas pueden transformar positivamente la vida en la era de la cuarta revolución, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones habilitó tres números de WhatsApp que no los dejará en visto.
Es una especie de Yo sé quién sabe lo que usted no sabe, el recordado magazine que hace parte del patrimonio cultural de nuestra televisión colombiana, donde el periodista Alfonso Castellanos aparecía en cámara, leía la carta que contenía la pregunta del televidente y anunciaba con su particular estilo el nombre y cargo del experto responsable de responderla.
Pues bien, en el caso del Ministerio de las TIC y a partir de septiembre los colombianos han enviado desde todo el país sus preguntas por escrito, en video o audio a los WhatsApp 3214766914, 301473 3020 y 3168010651, las cuales han sido contestadas con la mejor actitud por el equipo de expertos del MinTIC.
Pero eso no es todo. Este modelo de gestión pública y servicio a los colombianos inspirado en el uso y apropiación de las TIC, cuenta con tres formas adicionales de comunicación y formación que en conjunto hacen parte del programa Internet para la vida, Te Transforma, la nueva campaña pedagógica del MinTIC para conectar con sentido a cada una de las personas que naveguen en la web.
De hecho, tal como sucedía en el recordado programa de televisión, los colombianos tienen la oportunidad de conocer a los expertos encargados de atenderlos en Colombia pregunta, MinTIC responde, la transmisión en vivo por las redes sociales del Ministerio de las TIC que ya tuvo su primera emisión el pasado viernes 11 de septiembre.
En Colombia pregunta, MinTIC responde el país conocerá las dudas recibidas en los últimos días no sólo en los WhatsApp, sino también en las Ferias TIC que llevaremos a las regiones y en los recorridos que hagamos en las radiocicletas. Este tercer modelo de comunicación con la ciudadanía ya se realizó en Bogotá, Soracá (Boyacá), Armenia y Circasia (Quindío).
El cuarto y último canal de contacto para que los colombianos se conecten con sentido es www.internetparalavida.co, donde encontrarán más detalles de esta iniciativa, historias de vida, video tutoriales, recomendaciones, entre otros.
El Internet es la red que nos conecta con un mejor futuro, porque desde que lo conocemos y exploramos en él, impacta nuestras vidas y necesitamos que todos conozcan esas oportunidades digitales que nos brinda para progresar.
Por eso, lanzamos Internet para la Vida. Te transforma con estas cuatro ofertas de comunicación y formación para los colombianos. Una iniciativa de pedagogía con la que le estamos enseñando a los ciudadanos a estar conectados con sentido y a que cada vez que naveguemos en la web lo hagamos con un propósito.
Además, estamos dando cumplimiento al artículo 2 de la Constitución Política de Colombia que establece como uno de los fines esenciales del Estado el servicio a la comunidad, de manera que es mandato constitucional que las entidades de la Administración Pública Nacional pongamos a disposición de los colombianos instrumentos, canales y recursos necesarios para interactuar con ellos y satisfacer sus preguntas bajo los principios de racionalidad, eficiencia, eficacia, oportunidad y transparencia.
Es claro que para el MinTIC es muy importante que las personas sepan que estamos cerca, que queremos escuchar sus comentarios e inquietudes y ayudarlos a que salgan adelante. Esto será posible gracias a este proyecto.
* Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Más Columnas de Opinión

Gracias Uniautónoma
Por siempre he procurado no hablar de mí en público. Me resulta incómodo. No obstante, esta vez voy a abrir esta ventana en El Heraldo para agradecer el Premio Vida y Obra otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe en cabeza de su rector

Infraestructura
Culminó ayer el Congreso Nacional de la Infraestructura, el cual se celebra con gran éxito todos los años en Cartagena. El momento no pudo ser más propicio, pues tuvo lugar justo después de conocerse los resultados de la caída en la activida

Gestión + sentido común = mejor movilidad
Esto me comentó mi hija Kate quien vive en Vancouver, Canadá: “Papi, cuando antier en la tarde fui a inscribir a Danielito en la escuela aprecié que cada papá o mamá salía con 4 niñitos que se notaba que no eran hermanitos, situación que

Descubren nuevo viagra para los políticos
Es el plato del día en Latinoamérica. Se trata de una sustancia compuesta por tres elementos químicos: 1)Coraje, 2)Credibilidad y )Comunicación persuasiva. Ha sido bautizada con el nombre de Milbuke. Se puede encontrar en el mercado en ungüen