El Heraldo
Opinión

Ponerse de acuerdo

Ponerse de acuerdo es un asunto existencial. Garantiza la convivencia pacífica, el bienestar de las asociaciones o sociedades, la plenitud de la vida en pareja, el éxito en el trabajo, la fortaleza de la amistad y la pertenencia a comunidades sólidas, edificantes e incluyentes. Las buenas relaciones tienen la capacidad de encontrar los puntos en común para convertirlos en el soporte de las decisiones. El acuerdo es el recurso más poderoso de la vida colectiva. 

¿Qué vamos a comer hoy? Le preguntó a su esposa, advirtiéndole antes que no le respondiera como en la frase final de una gran novela de Gabriel García Márquez. Decide tú le respondió. ¿Pero vamos a ir a la playa, al malecón o al centro comercial? El niño quiere ir al parque de diversiones o al cine. Es lo uno o lo otro, porque enero es muy largo. 

¿Dónde jugaré este año? Se preguntaba un jugador de béisbol mientras empezaban las ligas de invierno y tenía ofertas en tres continentes. Su representante le aconsejaba con la frase de una canción de moda: No cambies un Rolex por un Casio. 

¿Quién será el embajador en Rusia? Le cuestionaba un presidente recién electo a su experto canciller a la hora de evaluar más de 72 hojas de vida, puestas sobre su escritorio por padrinos muy influyentes en el congreso. Debe ser alguien que hable ruso, preferiblemente un diplomático de carrera, gran negociador, buena persona y que sea amigo de varios congresistas para cumplir el compromiso al mayor número a la vez. Pero sobre todo que no tenga ningún escándalo de corrupción, ni antecedente que inspire a la prensa global. Le sugirió su notable ministro.  ¿Tenemos un perfil así en esas carpetas? Le replicó el mandatario.  

Ponerse de acuerdo es un asunto existencial. Garantiza la convivencia pacífica, el bienestar de las asociaciones o sociedades, la plenitud de la vida en pareja, el éxito en el trabajo, la fortaleza de la amistad y la pertenencia a comunidades sólidas, edificantes e incluyentes. Las buenas relaciones tienen la capacidad de encontrar los puntos en común para convertirlos en el soporte de las decisiones. El acuerdo es el recurso más poderoso de la vida colectiva. 

Los acuerdos generalmente parten desde aquellas decisiones que interesan a las partes y sobre las cuales no existen intereses particulares, ventajas, imposición de un criterio, gusto o preferencia sobre otros. Dicen algunos que el acuerdo es una forma de dominación en la cual las partes ceden frente a la propuesta de otra que logra convencer, vincular, integrar o imponerse. Para esta perspectiva los acuerdos son un sometimiento tácito a una postura o condición con mayor fuerza o poder. 

Si bien, los acuerdos no están exentos a la dinámica de la imposición según la cual siempre alguno de los actores toma ventaja y prevalece, los mejores acuerdos con aquellos que se fundamentan en la verdad, la justicia, la valoración, el respeto, la consideración, el perdón, la reparación de los daños, la satisfacción de necesidades, los beneficios, las ganancias y las utilidades. Principalmente aquellos que se soportan en la fortaleza de las relaciones construidas a partir de la confianza, la seguridad, el afecto recíproco y proporcional. 

¿Cómo lograr un buen acuerdo? El mejor acuerdo ocurre cuando se reconocen los requerimientos del otro y se ofrece un nivel de retribución superior al deseado. Aunque un acuerdo perfecto es excepcional, lo extraordinario puede ser habitual si el propósito es insistir y avanzar hasta lograrlo.

Cada mañana ofrece una oportunidad especial para ponerse de acuerdo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Un año de guerra

Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

¿Cuál Paz Total?

La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.

A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Ni tan Cabal que digamos

Comienzo recordando la teoría de la Identificación proyectiva propuesta por la autora Melanie Klein, que palabras menos, palabras más significa que lo que vemos y expresamos de las demás personas corresponde a nuestra realidades, angustias, hi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.