
Mi experiencia en terapia de pareja me ha enseñado que hay seis tipos básicos de parejas:
1- Las parejas con fuertes sentimientos amorosos, una buena comunicación y resolución de conflictos, con un trato respetuoso y una buena vida sexual. Por lo general estas son las mejores parejas. Tienen bienestar y felicidad. Casi nunca son infieles y es probable que nunca se divorcien.
2- Las parejas con pocos sentimientos amorosos, una buena comunicación y resolución de conflictos, con un trato respetuoso y una buena vida sexual. Las deficiencias amorosas generalmente llevan a pocas expresiones de amor y cariño, elementos importantes en los seres humanos para sentirnos acompañados. En estas parejas los sentimientos de soledad pueden llevar a la infidelidad o al divorcio, aunque aparentemente son unas buenas parejas.
3- Las parejas con fuertes sentimientos amorosos, una mala comunicación y resolución de conflictos, con un trato respetuoso y una buena vida sexual. Estas parejas tienen muchos conflictos porque sus problemas nunca se solucionan y surgen a cada rato. Son parejas que discuten y pelean con bastante frecuencia, lo que puede llevar fácilmente al irrespeto y a la insatisfacción sexual. En estas parejas es evidente que andan mal y la infidelidad o el divorcio son frecuentes. Son las parejas que con más frecuencia solicitan ayuda profesional.
4- Las parejas con fuertes sentimientos amorosos, una buena comunicación y resolución de conflictos, con un trato irrespetuoso y una buena vida sexual. En estas parejas la violencia psicológica, que fácilmente pasa a física, es evidente. Con mucha frecuencia pasan de estar en una “luna de miel” a ser grandes enemigos. Las situaciones pueden variar de ser muy románticas a ser muy agresivas. Es difícil salir de estos ciclos de violencia, por lo que pueden vivir sufriendo por muchos años. La infidelidad, por ambos miembros de la pareja, es bastante frecuente. En estas parejas casi nunca se busca ayuda profesional porque la persona más irrespetuosa es consciente del maltrato que viven y tiene mucho miedo que la búsqueda de ayuda profesional lleve a poner en evidencia sus abusos. Generalmente la persona que abusa de su cónyuge dice que no se necesita ayuda profesional porque ellos solos pueden solucionar sus problemas.
5- Las parejas con fuertes sentimientos amorosos, una buena comunicación y resolución de conflictos, con un trato respetuoso y una mala vida sexual. Como en nuestra cultura sexofóbica no se ve bien conversar abiertamente sobre la sexualidad, en estas parejas la insatisfacción sexual permanece oculta, pero se expresa por medio de múltiples problemas por situaciones que realmente no lo ameritan. De hecho, estas parejas muy pronto se dan cuenta que se la pasan peleando por cosas insignificantes. Aunque no lo dicen, están peleando por culpa de la insatisfacción sexual.
6- Las parejas con débiles sentimientos amorosos, una mala comunicación y resolución de conflictos, con un trato irrespetuoso y una mala vida sexual. Estas son las peores parejas. Muchas veces no se pueden divorciar (por razones económicas, religiosas o familiares), pero convierten su convivencia en un infierno. Las infidelidades o el vivir en la misma casa, pero durmiendo en cuartos diferentes es común en estas parejas.
Reflexiona y trata de mirar cuál de estos seis tipos de parejas es la que tú tienes actualmente. Convérsalo con tu pareja.
Más Columnas de Opinión

Ecos de Naturgas
Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos.

Mi encuentro con Gabo
Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Desempeño económico de Barranquilla
Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Transición energética
Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y