
Satisfacción con la vida de pareja
El divorcio, un elemento que preocupa a muchísimos investigadores y a la comunidad en general, está altamente relacionado con la satisfacción que los miembros de la pareja sienten con su relación.
La vida conyugal puede ser gratificante o insípida para los miembros de la pareja. Puede despertar sentimientos de satisfacción o de insatisfacción que han estimulado la curiosidad de los investigadores por las consecuencias que dichos sentimientos tienen sobre el bienestar, la felicidad, la estabilidad matrimonial, la salud física y la salud mental.
Las estadísticas muestran que más del 90% de los humanos se casan (o se van a vivir juntos) al menos una vez en la vida y que en la actualidad aproximadamente la mitad de esas parejas se divorcian (o se separan), lo que hace interesante para los investigadores explorar este mundo de la satisfacción con la vida en pareja (Javanmard, 2013).
La insatisfacción con la vida de pareja aumenta en un 35% las posibilidades de enfermarse y acorta la vida en un periodo promedio de 4 años (Gottman, 2012). Esto ocurre por diferentes circunstancias, por ejemplo, porque la amargura y la frustración generan cambios en el sistema neuroendocrino que nos hacen más susceptibles a infectarnos con diferentes tipos de virus y bacterias.
Las consultas en salud mental (por ejemplo, en depresión o ansiedad) muestran una alta incidencia de relaciones de pareja con insatisfacción. Muchas personas con frustraciones e insatisfacciones en su vida amorosa ingresan al mundo del alcohol y otras drogas o intentan acabar con su vida.
El divorcio, un elemento que preocupa a muchísimos investigadores y a la comunidad en general, está altamente relacionado con la satisfacción que los miembros de la pareja sienten con su relación. La decisión de divorciarse está profundamente influenciada por la ausencia de satisfacción marital.
¿Cuáles son los factores que llevan a la insatisfacción con la vida de pareja y motivan la separación o el divorcio?
Las investigaciones muestran que hay muchos que influyen sobre la sensación de satisfacción o insatisfacción con la vida de pareja:
Desde el punto de vida personal, son importantes el sexo, la edad, los problemas físicos y psicológicos, la inteligencia y el estado civil.
Desde el punto de vista de la relación, el número de hijos, los estilos de comunicación y solución de problemas, el tipo de apego, la calidad y cantidad de acciones positivas (felicitaciones, expresiones de amor, etc.) hacia la otra persona, la calidad y cantidad de acciones negativas (amenazas, cantaleta, humillaciones, etc.) hacia la otra persona, la dependencia emocional, la admiración por la otra persona y la sexualidad.
Desde el entorno social, son importantes el nivel de ingresos económicos, el apoyo social y la relación con la familia de origen (suegros, cuñados, etc.).
Desde el punto de vista del entorno cultural, el machismo, la actitud de la comunidad ante el trabajo femenino y frente al divorcio.
Más Columnas de Opinión

Narices chatas
Hablo del boxeo y siento una emoción especial que solo me trae excelentes recuerdos, muchos protagonizados por seres titánicos, humildes, hombres fuertes de cuerpo y llenos de sueños por alcanzar la cima. Es mi disciplina favorita, la que más

Martina y Mateo
Martina es silenciosa, cuidadosa y dulce. Amorosa. Camina con cuidado como si todo a su alrededor fuera de cristal. Es respetuosa e íntegra, sus ojos son luz pura, danza con el viento, sus movimientos son claros y precisos. Por momentos parece fl

La contradicción principal
En 2001 decían que la contradicción principal de Colombia era entre Estado y guerrilla y que el adecuado para resolverla era Álvaro Uribe, pues prometía un gobierno de “mano firme”.
El petrismo sostiene que hoy la contradicción

Muy inoportuna
El país se enfrentó el año pasado sorpresivamente a un evento mundial para el cual no estábamos preparados. Ya lo mencionamos también hace poco en estas columnas. La verdad es que medio mundo tampoco estaba en condiciones de esta avalancha te