La terapia conyugal y sexual es un procedimiento realizado por profesionales capacitados para resolver los problemas sexuales y conyugales. Así como los infartos deben ser atendidos por cardiólogos, los trastornos sexuales y conyugales deben ser atendidos por personas especialistas en el área. En Colombia esos especialistas pertenecemos a ACSEX, la Asociación Colombiana de Salud Sexual. Cuando busques ayuda profesional en esta área verifica que el doctor sea miembro de ACSEX.
El primer paso es elaborar un diagnóstico o evaluación de la persona o la pareja con problemas. Para esto se utilizan generalmente la entrevista, la observación, los cuestionarios y los exámenes de laboratorio.
Las entrevistas usualmente se realizan con cada uno de los miembros de la pareja por separado y luego con las dos personas juntas. Por lo general se exploran las siguientes áreas: 1 Amistades, 2 Amor y expresiones de cariño, 3 Celos, 4 comunicación y solución de conflictos, 5 diversiones y tiempo libre con la familia, 6 Diversiones y tiempo libre con la pareja, 7 Educación de los hijos, 8 Finanzas y manejo del dinero, 9 Relaciones extramaritales (Infidelidad). 10 Relaciones sexuales, 11 Respeto a la pareja y 12 Tareas domésticas y responsabilidades en el hogar.
Cuando es necesario, se remite a otros profesionales para complementar la evaluación.
La evaluación termina con la elaboración de un plan de acción que incluye generalmente 3 elementos por cada área: objetivos, estrategia y actividades a desarrollar.
La intervención se realiza en dos aspectos complementarios, ya sea que sea un problema predominantemente biológico o predominantemente psicológico. Realmente no existen problemas puros: solo biológicos o psicológicos, la mayoría son mixtos. Se realizan intervenciones médicas e intervenciones psicológicas.
Las intervenciones médicas se refieren fundamentalmente a formulación de medicamentos e implementación de procesos quirúrgicos.
Las intervenciones psicológicas se refieren a 3 áreas: cognitiva, emocional y comportamental
Los principales elementos de la intervención psicológica - área cognitiva son: Proporcionar información actualizada acerca de la vida sexual y conyugal. Mitos y prejuicios. Análisis de causas y consecuencias. Reestructuración cognitiva. Estrategias eróticas. Biblioterapia.
Los principales elementos de la intervención psicológica - área emocional son: Incremento de la motivación. Permiso. Autoestima. Ansiedad Estrés. Comunicación erótica tranquila.
Los principales elementos de la intervención psicológica - área comportamental son: Entrenamiento en habilidades para la comunicación y solución de conflictos. Fortalecer el piso pélvico. Tareas eróticas específicas.
En general, 7 de cada 10 casos obtienen resultados positivos.