El Heraldo
Opinión

RAP Caribe, camino a la autonomía

La consolidación de la RAP Caribe apalancará el necesario camino hacia la autonomía, el acceso a mayores recursos financieros nacionales y el desarrollo integral de la región y, sin duda, promoverá el cierre de las oprobiosas brechas sociales y económicas que hoy atropellan al Caribe colombiano.

La formalización de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP) era un paso fundamental e imperioso en la larga lucha por la autonomía y el desarrollo equilibrado y sostenible de los departamentos. 

Las manifestaciones sobre la pertinencia de la regionalización, la autonomía y el federalismo, como bases para un Estado robusto y con acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo por parte de las regiones, formuladas por el baranoero Juan José Nieto Gil, primer presidente costeño de la República (1861), continúan hoy siendo un anhelo del Caribe. Acertadamente, en la Constitución Nacional de 1991, en cuya formulación participaron activamente destacadas figuras intelectuales y políticas locales, se le abrió paso a un nuevo horizonte de oportunidades a la regionalización y autonomía administrativa y de planeación de las regiones con la creación de las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP). 

Enhorabuena, los departamentos del Caribe colombiano tomaron la decisión de darle operatividad a la RAP y procedieron a escoger a sus directivos: como presidente, al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, político, académico y activista por la integración regional, y como gerente al doctor Amylkar Acosta, exministro, expresidente del Congreso de la República, economista y científico social.

La RAP Caribe cuenta con personería jurídica, patrimonio y autonomía, y fue constituida en octubre de 2017, en concordancia con las leyes 1454 de 2011 y 1962 de 2019, que promueven el fortalecimiento regional. Este ente facilitará la planeación y ejecución de macroproyectos para el desarrollo regional, que permitan a los departamentos asumir, de manera mancomunada, la solución de problemáticas estructurales como la pobreza, la inseguridad alimentaria, los problemas medioambientales, el desarrollo del campo, la falta de conectividad vial, el desempleo y la informalidad, entre otras. Como bien lo expresó el doctor Amylkar Acosta, en el marco del evento de formalización, “la RAP está llamada a ser la gran articuladora, bajo el principio constitucional de complementariedad, concurrencia y subsidiariedad”.

La consolidación de la RAP Caribe apalancará el necesario camino hacia la autonomía, el acceso a mayores recursos financieros nacionales y el desarrollo integral de la región y, sin duda, promoverá el cierre de las oprobiosas brechas sociales y económicas que hoy atropellan al Caribe colombiano.

@Rector_Unisimon

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Dos Indicadores de Movilidad

Este mes fueron publicadas dos encuestas de percepción que suelen entregar indicios razonables sobre el sentimiento general de los colombianos. Una de ellas es la encuesta Pulso Social, elaborada a nivel nacional por el Dane desde el 2020; y la o

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

“Te amo, porque te aporreo”

Los imaginarios sociales opresores que habitan en nuestra historia nos llevan a considerar que lo que atropella a otros no es violencia y se disfraza de “amor” lo que muy lejos puede ser amor, frases cotidianas como “te amo porque te aporreo

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

El helicóptero

¿Que se la tienen montada a la vicepresidente Francia Márquez por ser negra? ¿Quién lo duda? Pero resulta risible, por decir lo menos, observar que cada vez que se le ridiculiza, ella rauda sale con inteligencia a dejar en ridículo a sus detr

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.