El Heraldo
Opinión

El dominio de ómicron

Es recomendable, tal como lo indican las autoridades de salud, aislarse si se presentan síntomas como fiebre, estornudos, secreción nasal, fatiga o dolor de garganta, y acudir a los centros hospitalarios si hay problemas en los niveles de oxigenación y cambios importantes en la temperatura. Con ómicron es menos frecuente la pérdida de los sentidos del olfato y el gusto. 

En solo cinco semanas, desde su llegada a Colombia, ómicron se convirtió en la variante de covid-19 predominante en el país al punto de que es responsable del casi 90 % de los nuevos infectados y, junto a la delta, son causantes del incremento del 71 % en la cantidad de infectados en el mundo, lo que equivale a 9,5 millones de casos (hasta el 2 de enero), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Sin embargo, aunque se registran más contagios, tanto la ocupación hospitalaria como la mortalidad han disminuido en comparación con las anteriores oleadas de la pandemia. Esto no implica que se trate de un pico leve y de menor importancia o que la covid pueda ser equiparada con una simple gripa o ‘gripalizada’, como es común escucharlo por estos días. Al contrario, sigue siendo un virus peligroso pese a su menor patogenicidad y a que causa síntomas más leves.

Las personas inmunodeprimidas o con enfermedades subyacentes y los adultos mayores se continúan definiendo como grupos de alto riesgo, así como quienes no han recibido la vacunación. En la actualidad, estos grupos poblacionales representan la mayoría de hospitalizaciones y fallecimientos. 

Solo en Estados Unidos las últimas estadísticas daban cuenta de 1.417.000 contagios diarios; en Europa, Francia supera los 280 mil; España, con 179 mil; Alemania, 81 mil, entre otros. En el mundo, diariamente las cifras ya sobrepasan los 3,4 millones de casos, lo que configura nuevos récords en la pandemia. 

En Colombia, con más 30 mil infectados por día se han adoptado nuevas medidas para enfrentar la situación como la disminución de seis a cuatro meses para la aplicación de la dosis de refuerzo a mayores de 18 años, lo cual se constituye en un paso importante en el proceso de inmunización de la mayoría de la población.

Es recomendable, tal como lo indican las autoridades de salud, aislarse si se presentan síntomas como fiebre, estornudos, secreción nasal, fatiga o dolor de garganta, y acudir a los centros hospitalarios si hay problemas en los niveles de oxigenación y cambios importantes en la temperatura. Con ómicron es menos frecuente la pérdida de los sentidos del olfato y el gusto. 

Esta variante tiene una propagación entre 5 y 10 veces más rápida, de acuerdo con los análisis científicos, por lo que es necesario mantener el autocuidado, especialmente con el uso de la mascarilla, además, la vacunación completa. En estos momentos queda en evidencia el impacto positivo de las vacunas, gracias a las cuales la humanidad ha podido enfrentar este pico del virus de mejor manera y con resultados alentadores.

En esta coyuntura es prudente la decisión de la Alcaldía de Barranquilla de suspender algunos espectáculos masivos del Carnaval durante este mes para minimizar la propagación del virus, así como el monitoreo epidemiológico permanente para tomar decisiones asertivas sobre las semanas venideras, ya que al tener mayor capacidad de contagio significa un aumento de la morbilidad, de incapacidades laborales y del riesgo de una nueva variante más virulenta y mortal. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Arte preservado, costeños

¿Es cierto que España preservó el arte de Occidente? DPO, B/quilla

No fue España, sino la Iglesia Católica. Los Habsburgo, que reinaron en ese país en los siglos 16 y 17, impusieron una monarquía extremista, conservadora y católi

Leer
El Heraldo
José M Restrepo

Justicia para Ana María

Ana María nació hace 18 años en México, hija de una colombiana y un emprendedor mexicano que vivió muchos años en nuestro país. Ya radicados como familia en México, ella fue una estudiante sobresaliente, compitiendo siempre por el primer l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.