El Heraldo
Opinión

Además de obras, cultura ciudadana

Si nuestra amada Barranquilla pretende lograr su pleno desarrollo económico, social y cultural, es absolutamente necesario que cuente, al lado de infraestructura urbana, tasas bajas de desempleo, movilidad vial y crecimiento empresarial, con una población que cultive una cultura ciudadana y de convivencia pacífica para lograr niveles de bienestar social perceptibles y de gozo para todos.

No solo con cemento se construyen ciudades prósperas, con calidad de vida y sostenibles. Es necesario, obligadamente, una coexistencia armoniosa entre sus habitantes y que disfruten de seguridad, justicia y equidad.  

Para ello, resulta fundamental promover una cultura ciudadana que incluya un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y normas compartidas que generen sentido de pertenencia, solidaridad, impulsen el progreso y promuevan el respeto por los conciudadanos y la ciudad.

Una muestra palpable de la urgencia de esa inyección de ‘buen comportamiento’ se da durante las temporadas lluviosas, cuando vemos con indiferencia, sin conmovernos, la basura arrastrada por las corrientes de agua callejeras que son usadas como medios de evacuación de desechos. 

Al canalizar los arroyos, creímos superada la inundación de basuras en las calles. No ha sido así, el problema se trasladó ahora a las rejillas que permiten la desocupación de las aguas hacia la canalización, ya que se taponan impidiendo su buen funcionamiento. Es tan grave la situación que el alcalde Alejandro Char ha exigido que la ciudadanía supere esa mala costumbre de botar basuras a la calle.

Para colmo, hace pocos días fue necesario suspender dos veces la captación de agua en el río Magdalena por la acumulación de basuras botadas por los vecinos de la bocatoma del acueducto, es decir, por pura irresponsabilidad ciudadana. 

Otro problema grave de nuestra ciudad es la pérdida de la movilidad por el aumento del parque automotor, pero primordialmente por los comportamientos irresponsables de los conductores al no cumplir a cabalidad las normas de tránsito. Es muy frecuente que las calles se usen como parqueaderos, se obstaculice la circulación en las intersecciones, se desatiendan los semáforos, se bloqueen las cebras peatonales… y tantos más. 

Toda esta caótica realidad se refleja en los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2018 de la Red de Ciudades Cómo Vamos, en la que los encuestados clasificaron el comportamiento ciudadano como uno de los temas de más alta prioridad, después de la seguridad, el empleo, la salud y la educación.

Años atrás, Bogotá, de la mano de Mockus, logró una transformación cultural y de convivencia. De la misma manera, se requiere que las autoridades distritales y la ciudadanía tomemos la decisión de cambiar nuestras actitudes y comportamientos, con un modelo propio, acorde con nuestra identidad Caribe que, como lo plantea el médico Joaquín Armenta, responda a nuestros valores culturales, tradición histórica y que se conecte emocionalmente con los barranquilleros, y permita lograr una Curramba amable y culta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Carlos Acosta Juliao

Es un ‘SÍ’ para las mujeres

La escena se repite: cuando converso con los barranquilleros en mis recorridos por los barrios suelo encontrar mujeres que levantan la mano y piden más oportunidades para generar ingresos que les permitan ayudar a sacar adelante a su familia. Es

Leer
El Heraldo
Gisela Savdie

Wes Anderson en el Festival de Cannes

La nueva película de Wes Anderson, Asteroid City, parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes, se caracteriza, como todas sus películas, por contar con un elenco espectacular y un colorido único. Pero el elemento que más identifica a

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.