
Rechazo que unos policías agredan a ciudadanos que deberían cuidar, incluso si son delincuentes su deber es ponerlos en manos de la Ley, no agredirlos o matarlos.
Rechazo que los dirigentes se peloteen las responsabilidades unos a otros en vez de apersonarse de lo de su competencia y brindarnos soluciones a los colombianos.
Rechazo aquellas personas que se sienten con el derecho a decidir por las mujeres sobre su cuerpo y su derecho a ser madres o simplemente no serlo.
Rechazo toda envidia y mala leche hacia Christian Daes quien no hace otra cosa que buscar el bien común. Rechazo a quienes no agradecen a Alex Char por poner a nuestra Barranquilla en el umbral de las ciudades con más desarrollo ambiental, social, industrial y económico del país y de América Latina.
También rechazo a aquellos que aún piensan que Junior es mejor que Millonarios, la historia dice lo contrario.
Rechazo que se tumben monumentos por vías de hecho, cometiendo delitos, y no se acuda a las vías legales que tienen los ciudadanos para pedir y lograr sus cometidos. Rechazo todos aquellos que protestan contra la violencia del estado, es reprochable y repudiable, pero guardan silencio frente a los verdaderos agresores y delincuentes que queman bienes públicos, con autoridades dentro y agreden policías.
Rechazo todo acto de reconciliación que no incluya a todas las víctimas, como recientemente en Bogotá en la que se pidió perdón a un sector de la ciudadanía, pero nada se dijo de los policías muertos o heridos en las mismas confrontaciones.
Rechazo las limitaciones ilegales al derecho de opinión o libertad de expresión y también rechazo a quienes disfrazados de opinadores se dedican a atacar el honor y dignidad de ciudadanos.
Rechazo que aún existan personas que rechacen a otras por su inclinación o preferencia sexual, color de piel o estrato social.
Rechazo a quienes se apropiaron de tierras de manera ilegal, a quienes desplazaron para apropiarse de terrenos, pero también rechazo a muchos que se quieren aprovechar de la Ley de Restitución de Tierras para dolosamente quitar terrenos a personas que los han trabajado durante toda su vida, alegando falsamente que hubo desplazamiento.
Rechazo, una vez más y con vehemencia, que la historia de este país quiera hacer ver a Álvaro Uribe como delincuente y a Gustavo Petro o a los delincuentes de las Farc como revolucionarios preocupados por el pueblo que tanto afectaron y atacaron, al cual aún no reparan ni dan verdad.
Rechazo quienes critican al presidente Duque solo porque sí, sin reconocerle sus logros que son importantes y su labor en el manejo de esta pandemia.
Así mismo, rechazo a quienes todo lo ven bueno en el gobierno sin saber que la crítica constructiva también es ayudar a mejorar las condiciones de vida de todos, por ejemplo, cuando criticamos el manejo de la pandemia por parte del Ministerio de Justicia o a algunas propuestas laborales desde la cartera de trabajo o el abuso de ciertos bancos que descontaron sin consultar a los más necesitados la ayuda solidaria que había sido consignada en sus cuentas.
Rechazo el rechazo porque es vacío si no viene acompañado de propuestas. Los invito a rechazar, pero proponiendo la solución a lo que se repele. La idea es mejorar no entorpecer, echar pa´ lante y no estancarnos como sociedad.
Más Columnas de Opinión

Entre la espada y la pared
Con el anuncio de Gustavo Petro de sacar a la calle a sus simpatizantes para apoyar reformas, el Congreso quedó entre la espada y la pared. Es muy extraña esta posición, pues cuando pensamos en manifestaciones sociales, generalmente, provienen

El control de los servicios públicos
Nuestra constitución política consagra en su artículo 365, que los servicios públicos son inherentes a la función social del Estado. De conformidad a lo dispuesto en la carta magna, decimos entonces que es deber del Estado asegurar la prestac

Dignidad más Compromiso
Ha caído muy bien en Colombia esta buena noticia. El próximo 18 de febrero realizaremos en Bogotá el Congreso Nacional que convertirá en un nuevo partido político a las fuerzas que hoy somos Compromiso Ciudadano y Dignidad, organizaciones pre

Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?
Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”.