
Urge cirugía al transporte masivo
Ideas. Muchas ideas son las que se requieren para salir del atolladero en que está Transmetro, pues no va para ningún lado. Sus destartalados buses Euro 2 y 3 a base de diésel son una fuente de contaminación, cada día se deterioran más y las empresas operadoras Sistur y Metrocaribe están ahogadas y tienen cerradas las puertas de los bancos.
Vuelvo al tema del Transmetro porque exige una amplia deliberación ciudadana en busca de una salida, sobre todo cuando se aproxima el debate a la alcaldía de Barranquilla de 2023.
Un sector representativo del Transporte Público Colectivo (TPC) sostiene que al Transmetro hay que darle sepultura conforme al artículo 14 de la Ley 617 de 2000, según el cual una empresa industrial y comercial del Estado debe ser liquidada cuando “genere pérdidas durante tres (3) años seguidos”, y Transmetro desde su creación no ha alcanzado el punto de equilibrio en sus finanzas.
La explicación es que el sector público no apoya la operación en la dimensión necesaria. Solo Bogotá y Medellín disponen de excedentes para subsidiar el transporte masivo por contar con rentables empresas públicas de servicios. Porque Barranquilla vive básicamente del predial, de industria y comercio y de las transferencias nacionales en educación y salud. Y está endeudada.
¿Qué debería suceder entonces? Yo creo que necesitamos en el gobierno distrital el suficiente coraje político para replantear el transporte masivo.
Tal vez sí haya que liquidar Transmetro, pero no para renunciar al transporte masivo sino para dar lugar a un ente público que maneje todo el sistema (flota, recaudo, estaciones, etcétera). Es decir, nada de concesionarios a cargo de los distintos procesos de la operación.
Otra decisión debería ser (sugiere Porfirio Ospino, arquitecto y planificador urbano) integrar a Transmetro o al nuevo ente público a Soledad y Puerto Colombia, entendiendo que el servicio debe concebirse en términos metropolitanos. Y más adelante deberían también ingresar Malambo y Galapa. Barranquilla hay que concebirla como una ciudad metropolitana y en las determinaciones sobre transporte masivo no puede moverse sola. Incorporar particularmente a Soledad es clave porque es una ciudad de mayor tamaño que Santa Marta, Pereira y Manizales y no podemos seguirla viendo con ojos despectivos como un insignificante villorrio. Ospino propone incluso vincular a Soledad como socio de la Triple A para robustecer su componente público.
En la misma dirección de lograr que Barranquilla cuente con empresas que puedan apoyar al transporte masivo, Francisco Pupo, economista y especialista en finanzas públicas, recomienda dotar al Distrito de una empresa pública de energía solar y eólica.
Ideas. Muchas ideas son las que se requieren para salir del atolladero en que está Transmetro, pues no va para ningún lado. Sus destartalados buses Euro 2 y 3 a base de diésel son una fuente de contaminación, cada día se deterioran más y las empresas operadoras Sistur y Metrocaribe están ahogadas y tienen cerradas las puertas de los bancos.
Y lo más dramático: los usuarios están mamados del mal servicio. Por eso pienso que llegó la hora de sacar el bisturí y replantear todo. Eso, reitero, exige mucho coraje político. Es decir, un alcalde que se atreva.
@HoracioBrieva
Más Columnas de Opinión

Gracias Uniautónoma
Por siempre he procurado no hablar de mí en público. Me resulta incómodo. No obstante, esta vez voy a abrir esta ventana en El Heraldo para agradecer el Premio Vida y Obra otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe en cabeza de su rector

Infraestructura
Culminó ayer el Congreso Nacional de la Infraestructura, el cual se celebra con gran éxito todos los años en Cartagena. El momento no pudo ser más propicio, pues tuvo lugar justo después de conocerse los resultados de la caída en la activida

Gestión + sentido común = mejor movilidad
Esto me comentó mi hija Kate quien vive en Vancouver, Canadá: “Papi, cuando antier en la tarde fui a inscribir a Danielito en la escuela aprecié que cada papá o mamá salía con 4 niñitos que se notaba que no eran hermanitos, situación que

Descubren nuevo viagra para los políticos
Es el plato del día en Latinoamérica. Se trata de una sustancia compuesta por tres elementos químicos: 1)Coraje, 2)Credibilidad y )Comunicación persuasiva. Ha sido bautizada con el nombre de Milbuke. Se puede encontrar en el mercado en ungüen