
Los retos para el 2022
Implementar políticas de empleo para atacar en primera instancia el tema de la desnutrición, en especial de la niñez indígena en donde miles de niños han muerto por física hambre, lo que ha originado un escándalo a nivel nacional e internacional, donde el gobierno nacional ha incumplido con la sentencia T-302 del año 2017.
La Guajira tiene grandes retos para el año 2022. El gobernador Nemesio Roys Garzón para fortuna le ha devuelto la credibilidad y la confianza que se había perdido no solo entre nosotros mismos, sino a nivel nacional, especialmente dentro del gobierno Iván Duque. A pesar de tantas estigmatizaciones del país lanudo, el gobernador ha recibido la confianza y la credibilidad del presidente Duque. Los hechos así lo demuestran: uno de ellos, el gobernador es el presidente de la OCAD nacional a nivel ciencia y tecnología.
Otro de los grandes logros que ha tenido el gobernador en lo que fue el año 2021, fue la recuperación de la gobernabilidad en todos los órdenes: autoridad, institucionalidad y confianza, porque nuestro departamento en los últimos años estuvo sumida en una patria boba. La imagen de nuestro departamento es otra a nivel país. Buenos logros del gobernador Nemesio Roys Garzón.
El otro reto que se inició en el año que acaba de pasar, fue el compromiso del gobierno nacional en la construcción de importantes vías, en especial en el municipio de Uribia, en La Alta Guajira, que será el despegue del turismo en la península. Es bueno indicar que el apoyo del representante Alfredo Deluque Zuleta fue fundamental ante el gobierno nacional. Deluque Zuleta así sus críticos no lo reconozcan ha sido un buen representante, quien goza de credibilidad a nivel nacional. Su nuevo reto de ser el próximo senador de los guajiros es uno de los mayores desafíos que enfrenta en su carrera política. A pesar de los senadores golondrinos que cada 4 años, vienen a buscar sus votos acá y atérrense se llevan más de 120 mil votos. Sin lugar a dudas el turismo y la agricultura son dos grandes retos que no le quedarán grandes al gobernador. Estas dos variables son fundamentales para el despegue socioeconómico en una nueva era de nuestro departamento.
Otro de los retos para el 2022 va de lo intangible a lo tangible. Implementar políticas de empleo para atacar en primera instancia el tema de la desnutrición, en especial de la niñez indígena en donde miles de niños han muerto por física hambre, lo que ha originado un escándalo a nivel nacional e internacional, donde el gobierno nacional ha incumplido con la sentencia T-302 del año 2017, donde pretende que con recursos departamentales se le dé cumplimiento, donde La Guajira adolece de un presupuesto como ese para dar cumplimiento a esta sentencia y lo recomendado es que el gobierno nacional emita un Conpes para este fin. Los índices de desempleo en que se encuentra La Guajira son muy altos y alarmantes. La Secretaría de Desarrollo Económico ya ha iniciado esta ruta y tenemos confianza que se lograran resultados positivos en bien de los productores del campo.
Otro de los retos para este 2022 es lograr que inversionistas privados tomen como una fuente de negocios rentables y productivas la terminación de la represa del Ranchería. Lograr el despegar de los distritos de riego del Ranchería y San Juan del Cesar, que este último iría hasta Urumita, es una de las grandes apuestas en este tiempo de cambio de Nemesio Roys Garzón. Otro de los retos es fortalecer a Maicao en todos los órdenes, para que el comercio fronterizo y Puerto Nuevo recuperen el tiempo perdido. Hay que aplicarle reingeniería a Maicao de manera urgente.
Dentro de todos estos retos para el 2022, sino es el más importante, es el más álgido como frenar el flagelo de la corrupción, siendo la causa más importante de la credibilidad y la confianza que se ha perdido ante la opinión pública y por el cual nos flagean en el día a día.
Más Columnas de Opinión

Lo peor es que no pasa nada
En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.
Porque lo que entre nosotros ocurr

El poder de Kissinger
Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Perreo, porsiacaso
La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e