
La nueva bonanza
La Guajira, es uno de los departamentos con mayores posibilidades de producir Energías Renovables No Convencionales, se estima que en los próximos cinco años los proyectos planteados podrían llegar a aportar un 13 % de la energía al Sistema Interconectado Nacional.
El portugués Andre Fraga Figueiredo, presidente del Grupo Renovatio recibió un espaldarazo para posicionarse como alternativa de proyectos de energía renovable y fue el éxito del proyecto de autogeneración de energía solar del Centro Comercial Nuestro Urabá, en Apartadó promovido por los hermanos Tomás y Gerónimo Uribe.
El primer proyecto sería en La Guajira; en territorio Wayuu y será desarrollado por la empresa Vientos del Norte SAS de propiedad del Grupo Chipriota. El plan que busca generar más de 100 Megavatios de energía obtuvo ya la licencia por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Vientos del Norte SAS lleva más de tres años solicitando permisos a la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), realizando la medición de vientos y capacitando a las comunidades. Este primer parque eólico de Colombia será bautizado Alpha y tendrá una capacidad de generación entre 200 y 250 Megavatios en un área de 4.000 hectáreas, en el corregimiento de Limoncito, en el municipio de Maicao. El territorio, está ubicado dentro del resguardo indígena Wayuu e involucra comunidades: Araparen, Sachikimana, Jununtao y Tolira.
La Guajira, es uno de los departamentos con mayores posibilidades de producir Energías Renovables No Convencionales, se estima que en los próximos cinco años los proyectos planteados podrían llegar a aportar un 13 % de la energía al Sistema Interconectado Nacional.
Específicamente, en energía eólica el departamento cuenta con una gran oportunidad, gracias a la intensidad de sus vientos, que se calculan entre 5 y 11 metros/segundo durante todo el año. Vientos que desde el 2004, aprovecha las Empresas Públicas de Medellín (EPM), en el municipio de Uribia para operar el Parque Eólico Jepírachi con una capacidad de 19 MW (Megavatios).
El proyecto Alpha tiene prevista una inversión de 250 millones de dólares y se estima que iniciará operaciones en 2022. Incluirá la operación de 65 aerogeneradores o turbinas, y una subestación eléctrica que recogerá la energía del parque eólico para ser conectado al sistema de transmisión nacional – SIN. La Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) será la encargada de garantizar la construcción de una nueva subestación colectora antes del inicio de operaciones para permitir su interconexión.
Como pueden analizar mis queridos lectores, La Guajira se está convirtiendo en el nuevo paraíso para instalar proyectos de energía renovable y limpia, a través de nuestros vientos. Lo importante con tantos proyectos que se montarán en la parte alta de La Guajira es que se haga una buena negociación en primer lugar con las comunidades donde operarán los desarrollos energéticos, en segundo lugar, con el municipio de Uribia y Maicao que serán la base de estos proyectos de energía limpia, en tercer lugar, que el departamento reciba beneficios para su desarrollo.
Tenemos un gran reto por delante. Gobernador, parlamentarios, alcaldes, diputados y dirigentes deben trabajar en sinergia siendo proactivos para encausar a La Guajira por la autopista del desarrollo en esta nueva bonanza que se nos avecina. Ojo, no debemos desperdiciarla y más bien con una buena planeación direccionarla hacia la hoja de ruta correcta.
Más Columnas de Opinión

Una gerencia especial ineficaz
En su momento me generó buenas expectativas la noticia sobre la designación del médico y político de izquierda Luis Gómez Pimienta como Gerente Especial para La Guajira, tal vez por sus antecedentes como viceministro de salud y alcalde del di

El desamparo del peatón
Barranquilla, como cualquier otra ciudad de nuestro país, es notablemente hostil con el peatón. Aunque se han adelantado intervenciones en infraestructura, el alcance de esas medidas se queda corto frente al sinfín de agresiones que se viven a

Politiquería histórica
Se ha educado al ciudadano en la politiquería y en los antivalores democráticos. Se elige al menos malo, al que roba, pero hace algo, al que hereda el poder, así sea un burro y siempre a través del trueque del voto por algo a cambio.

Mujeres en plural
Lo he dicho muchas veces y no me cansaré de repetirlo, somos las mujeres en plural y no la mujer en singular, mujeres diversas, diferentes, sororas, capaces de respetar las diferencias y entender el universo del SER femenino, es decir, distanciar