La Guajira, hace años, está sufriendo una variedad de síndromes que la están ahogando; encontramos el del cangrejo, del avestruz, la luciérnaga y del escorpión. Sin embargo y, uniéndose a los anteriores, El Síndrome de los Bloqueos, no tiene fecha ni hora establecida porque, en cualquier momento hay varios puntos de las vías del departamento bloqueadas.

Estos inconvenientes, generados, principalmente, en Distracción, Fonseca, Barrancas, Albania y los municipios norteños, ocasionando perjuicio al gremio de transportadores y de pasajeros, actos inconstitucionales porque violan el derecho a la libre movilidad.

Estos famosos bloqueos, generalizados y protagonizados por los guajiros y los indígenas, se realizan en las vías nacionales y en el corredor minero del Cerrejón.

Es obvio que, los bloqueos a las vías del tren carbonero, son los causantes del gran daño económico a la empresa privada y al departamento de La Guajira. Cabe destacar que, más del 70% de estos bloqueos, son por causas ajenas a la operación minera, relacionadas con las comunidades o áreas de influencia.

Por ello, en días pasados, me reuní en Barrancas con Juan Carlos García, gerente de asuntos sociales del cerrejón y el barranquero, José Carlos García Abdala, para conocer de cerca, el impacto de los bloqueos a la empresa minera. Fueron enfáticos, manifestando que, de esa manera les era imposible llevar el carbón hasta Puerto Bolívar, para cumplir los compromisos con los mercados internacionales.

Siempre se ha dicho que barco parado gana flete, así lo manifestó, Juan Carlos García, ha hecho esfuerzos ingentes y especializarse en el tema de los bloqueos, debido al impacto que han generado al Cerrejón, para el cumplimiento de los compromisos adquiridos, evitando las multas derivadas por la espera de los buques, para su cargue, en Puerto Bolívar. Hasta junio de 2024 se presentaron 208 bloqueos, los cuales afectaron el 40% las operaciones mineras.

Es bueno recordar que, los bloqueos a la vía férrea, 30% corresponde a los temas de consulta previa y, el 70% restante por servicios públicos, alimentación y transporte escolar, no concerniente al Cerrejón.

A pesar que Cerrejón y demás gremios han contado con el apoyo del gobernador, Jairo Aguilar Deluque y secretario de Gobierno, Misael Velásquez, los bloqueos recurrentes se han convertido en una hartera y, es un juego de azar, no se sabe en qué momento caemos en uno.

Es triste y lamentable lo que ocurre en La Guajira con esos bloqueos. La afectación solamente no es al transporte público y Cerrejón, también arrastra el turismo, hoteles, restaurantes y el comercio en general.