El 27 de noviembre del año 2010, cuando el Ministro de Agricultura de la época del expresidente Santos, Juan Camilo Restrepo, inauguró la primera etapa de la Represa del Ranchería, con bombos y platillos, es decir la parte más complicada de este gran sueño de La Guajira, durante más de 50 años y por un valor cercano a los $650 mil millones de pesos y que hay que reconocerlo, la construcción de esta primera fase se le debe al expresidente Andrés Pastrana Arango, quien con el ex gobernador Hernando Deluque Freyle, firmaron en Fonseca el 10 de octubre de 2001 el acuerdo para iniciar la construcción de la represa, donde el departamento colocó 70.000 millones y la nación 107.000 millones inicialmente. Dentro de los 70 mil millones estuvo lo de la venta de Carbocol por el orden de los 30.000 millones de pesos. Luego a Hernando Deluque Freyle se le debe el inicio de la construcción de la represa por la voluntad política que tuvo para general este hito histórico.
También los ex gobernadores Jorge Eliécer Ballesteros, José Luis González Crespo y Jorge Eduardo Pérez Bernier, quienes asignaron el restante de los $65 mil millones de pesos como aportes del departamento, con recursos de regalías. Pensábamos que lo que venía era un despegue económico para la Península, ya que la segunda fase es la construcción de los distritos de riego del Ranchería y de San Juan del Cesar, irrigando a 18.536 hectáreas y llevar el precioso líquido a los municipios de San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Maicao, Albania, Manaure y Uribía, pero qué equivocados estábamos, la represa se convirtió en un juego de falacias, de palabras y hasta el Ministro de Agricultura que la inauguró la denominó el gran elefante blanco.
Sí, la llamó elefante blanco, ya que fue una obra de su gran contradictor, el expresidente Juan Manuel Santos, con tantas evasivas, nos sumió, ya no en la clandestinidad, sino en el más profundo subdesarrollo. Señor Santos, si en su campaña del año 2010 le pagamos con creces, ¿por qué usted nos devolvió el pago con moneda inversa? Nos pagó fue muy mal. Nos quitó las regalías de un zarpazo. No nos hizo una obra relevante. Santos siempre será de ingrata recordación para el pueblo guajiro. ¿Si nos merecemos los guajiros tanta orfandad? ¿Quién o quiénes de esos senadores que vinieron a La Guajira como buitres a buscar los votos de los incautos nativos, han defendido la terminación de la construcción de la gran Represa del Ranchería?. La mayoría de ellos se han convertido en unos sátrapas, son como el mangle que florece en agua dulce y en agua salada. Con alguna excepción de los senadores de afuera, los demás como siempre han brillado por su ausencia.
Presidente Petro, usted tiene el hito histórico para la terminación de la represa, en el Plan Nacional de Desarrollo que le aprobó el Congreso, fue incluida una adenda de la conminación que hiciera el Consejo de Estado. Haga realidad esta promesa y deje para la posteridad ese sueño de los guajiros convertido en realidad y se inmortalizará. Estamos a tiempo, presidente, gobernadora Diala, sinergia, por favor, con nuestros dos senadores, Alfredo Deluque y Martha Peralta y nuestros dos Representantes, Jorge Cerchiario y Juan Loreto Gómez, para lograr que se construya la segunda etapa, que hoy tiene un costo aproximado de 2 billones de pesos. Será el gran apalancamiento de la postminería, para encauzar nuevamente al departamento por la vía de la agricultura.
La unión hace la fuerza y ustedes pueden lograrlo; la terminación de la represa se constituye en una urgencia manifiesta para el Sur de La Guajira y para todo el Departamento.