La directora austríaca Marie Kreutzer ha estado interesada en una temática que inquieta a muchos pensadores contemporáneos, y se refiere al dolor que se esconde detrás de una vida profesional exitosa. En el pasado Hay Festival en Cartagena escuchamos al famoso profesor de filosofía política Michael Sandel, hablando sobre la tiranía del mérito, hecho que aqueja en especial a los milenios en su ascenso profesional.

Esta carrera sin fin, que no da derecho a un momento de respiro, conlleva a episodios de depresión y ansiedad típicos en esta generación, una especie de venganza de quienes no logran entrada a las universidades elitistas que propician dichos comportamientos, según menciona Sandel.

En The Ground Beneath My Feet seguimos el caso de Lola (ValeriePachner), quien podría servir de ejemplo para el argumento planteado. Es una profesional que no tiene aún 30 años, y ya ha conseguido un exitoso trabajo de consultoría que le permite controlar eficientemente su vida, al menos en el aspecto económico.

Su residencia está en Viena, pero debe viajar permanentemente a Rostock, Alemania, donde su firma desarrolla un importante proyecto. Está tan centrada en su labor, que se las arregla para que su intensa vida personal no interfiera en lo más mínimo.

De hecho, nadie sabe que tiene una hermana mayor, Conny (Pia Hierzegger) quien ha sido internada en un psiquiátrico por intento de suicidio, y que carga con una historia familiar de enfermedad mental.

El nivel de exigencia y el perfeccionismo la convierten en una especie de robot que en ocasiones debe cumplir jornadas de 48 horas. Como es sabido, ser mujer en estos ambientes corporativos, redobla las expectativas, y así se lo hace saber uno de sus compañeros en una impactante escena.

Cualquier asomo de sensibilidad puede ser visto como debilidad o falla profesional. Pero la presión se hace tan fuerte que en un momento dado la verdad termina por revelarse durante uno de sus encuentros amorosos con Elise (Mavie Hörbiger), su pareja, quien al mismo tiempo es su jefa. Con ella comparte las habitaciones en los hoteles asignados para viajes de negocios, y de ella depende que le den su promoción.

Son muchos los cuestionamientos que aquí se plantean, como el tema de poder, género, drogadicción y enfermedad mental. Según la directora la cinta termina siendo muy realista dado que cuenta con algunos aspectos autobiográficos. Pero lo más importante para resaltar es el excelente desarrollo de carácter y la impecable actuación de las protagonistas, que proporcionan una buena escogencia para este mes dedicado a la mujer.

La película se presenta en Amazon, y tuvo su premier en el Festival de Cine de Berlín, donde fue nominada al Oso de Oro, recibiendo después otras importantes nominaciones y premios, como el de Mejor Actriz para Valerie Kreutzer en el Festival de Guadalajara, en México.