Dicen que somos lo que vemos y escuchamos. Pasamos aproximadamente de 5 a 12 horas viendo nuestras pantallas, ya sea en un smartphone o un computador.
Es increíble la cantidad de mensajes que consumimos en ese tiempo, lamentablemente solo un pequeño porcentaje de esa información es contenido positivo.
Y es que en Colombia todavía imperan “los influencers” que han puesto de moda la diferencia, el miedo, la cizaña, los malos momentos y colocaron en el foco de atención el morbo y el contenido negativo, lo que reduce la capacidad de inspiración, conexión y motivación.
Hay que ponerle mucha atención a esto, en Colombia se están perdiendo muchas vidas. Resulta que el Instituto Nacional de Medicina Legal informó que se elevó el número de reportes de suicidio a junio de 2023, 1540 es la lamentable cifra, lo que equivale a un aumento del 14,58% comparado con el 2022, por lo que se prenden las alarmas.
Los cambios que esta experimenta el mundo a nivel macroeconómico, social y político, y la constante incertidumbre conllevan estos escenarios, por lo que es vital que tanto empresas como gobierno y general, las personas del común pensemos en tener medidas que reduzcan esa problemática.
Desde redes sociales, podemos empezar mirando la calidad de contenido que estamos viendo, apoyando, publicitando o creando. ¿A qué le estás dando seguir, ¿a qué le estamos dando «me gusta»?, ¿cuáles son nuestros referentes?
Según Goldman Sachs, los creadores de contenido producirán ingresos por más de US$480.000 millones a nivel global en 2027, la creator economy avanza a aceleradamente y en Colombia ya existe un pool fuerte de personas que están aportando contenidos de valor, los cuales están ayudando a solucionar problemas diarios de las personas: finanzas, desarrollo personal, cuidado de la salud y en mi caso tecnología e innovación.
Gigantes tecnológicos como Meta de Mark Zuckerberg dicen que van a invertir 33 millones de dólares para finales de 2023 en AI, lo que viene permitiendo el bloqueo y eliminación automática de spam en aplicaciones como Facebook e Instagram, sin embargo, es claro que la inteligencia artificial no es 100% efectiva. Un reciente estudio de la prestigiosa Universidad de California, Berkeley, dice que tener 10 minutos al día en contacto con contenido inspirador ayuda a reducir el burnout, el estrés y activar los sentimientos de conexión social, incluso puede ayudarte a dormir mejor.
Una investigación de la red social Pinterest mostró que las experiencias positivas en línea nos hacen sentir más enfocados, conectados, motivados y con más energía. En un contexto de incertidumbre, esto importa más que nunca. Estamos más propensos a recordar, confiar o incluso comprar en organizaciones que se presentan en ambientes positivos, así que, ustedes eligen.