El Heraldo
Opinión

¿Confinamiento hasta cuándo?

La comunidad, que soporta el gran desastre de una pandemia, está a merced desde la llegada del Sars-Cov-2.

Esconder el tigre para después soltarlo porque se está comiendo a la gente, es una idea que no tiene sino un fin, prepararnos mejor para de esta forma podamos eliminar los daños que nos está ocasionando tan fiero animal. Como con el Sars- Cov-2, causante de tantas muertes en todo el mundo, sucede algo similar. El confinamiento es para eso, para razonar y con la ayuda de los conocimientos actuales, los grandes logros y desarrollos, y sobre todo el reconocimiento de acciones equivocadas no solo de la comunidad, sino de científicos, líderes o gobernantes, enderecemos la ruta, y por encima de todas las discusiones hagamos las cosas bien.

La comunidad, que soporta el gran desastre de una pandemia está a merced desde la llegada del Sars-Cov-2. El virus está en todas partes, en todas las edades, y en todas las clases y géneros, sin respetar religiones o razas. Pero, evidentemente afectando mucho más a las personas de menos recursos, en donde el hambre, la miseria, la desnutrición, el desempleo y el abandono los hacen sufrir mayormente las medidas cada vez más rigurosas y agobiantes del confinamiento, sin poder conseguir muchas veces el mínimo sustento, ni tener al menos una vida digna de la raza humana.

El confinamiento no es para esconderse, es para actuar, haciéndole frente no solamente a la saturación de los servicios de salud, a la imposibilidad de la atención médica, por falta de personal, equipos, medicamentos, medios diagnósticos, ventiladores, oxigeno etc. Sino también al soporte de las condiciones de vida.

Ha llegado el momento de sentarnos a organizar hacia dónde se dirige el mundo, el país, nuestras regiones, ciudades y municipios.

Pensar que una persona va a resolver cómo capturar al tigre, encerrarlo o colocarlo en su hábitat, no es nada fácil, no es tarea de una sola persona. Esto se confirma con el fracaso más grande que hasta el momento ha sufrido la humanidad con la covid-19. La reacción esperada debe ser rápida y segura, al tigre no se le puede dar ni un segundo, se debe atrapar en los tiempos más cortos del confinamiento, lo más pronto, para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad, que los contagios sigan creciendo y las muertes también, sin desconocer que encerrar el tigre lo puede volver más furioso, y en el caso del virus sabemos que su capacidad de mutar y su replicación exponencial no da tregua, dando aparición a cepas más agresivas. Enseñarles esto a las comunidades las hará reaccionar.

La organización del sistema de salud en momentos de contingencia es una necesidad mundial, y en nuestro caso ha mostrado grandes defectos, pero al mismo tiempo sus ventajas. Con necesidad de preparación de personal, estructuras físicas, logística y manejo de información para la atención de pacientes, y la prevención con el uso de la vacuna.

Las medidas de aislamiento, distanciamiento, lavado de manos, uso de jabón y alcohol, etiquetas de estornudo y tos, y la vacunación que apenas está en camino, no han sido suficientes, en forma parcial deben ser completas (Ley del todo o nada). Tenemos que aumentar nuestra resiliencia, nuestra colaboración, solidaridad, modestia y humildad, y no sacar prepotencia inexistente, que no nos ha dejado trabajar y lograr resultados, con opiniones de falsos sabios o prestidigitadores del futuro, en un presente que no da para errores, ni especulaciones.

Confinar no ha sido, es ni será la solución, pero sí una oportunidad para pensar, neutralizar los incumplimientos y desarrollar las medidas estrictamente necesarias y de inmediata aplicación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Johanna Zuccardi

¿Conoces los psicobioticos?

Como les he mencionado anteriormente, el  cuerpo humano cuenta con una conexión muy importante entre el cerebro y el intestino; cuando la microbiota intestinal se desequilibra, se puede experimentar un estado de disbiosis que puede entre muc

Leer
El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Tu Papá Junior

El fútbol es una danza de sentimientos, de pronósticos, de amor y desamor, de frustraciones y alegrías. Es la conjunción de la victoria y la derrota, pero también de la esperanza del próximo juego. En cada partido de fútbol hay frustracione

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.