
Talento, formación y oportunidades
A pesar de las restricciones económicas y de la falta de apoyo gubernamental al deporte, ha habido periodos fructíferos en este campo.
En Colombia continuamos felices celebrando la brillante actuación del jugador guajiro Luis Díaz Marulanda en la competencia por la Copa América de fútbol. Su habilidad, velocidad, capacidad de desequilibrio y emocionantes goles lo convirtieron en la revelación del torneo y nos hicieron vivir momentos de éxtasis futbolístico.
Su talento ha estado acompañado de varias circunstancias que le han sido favorables. En efecto, el exitoso desarrollo futbolístico que ha alcanzado Lucho Díaz, como cariñosamente lo llamamos sus paisanos e hinchas en general, es el resultado de un proceso en el que se cruzan su talento, su deseo de superación y el apoyo de su familia, especialmente de su padre, Luis Manuel Díaz –quien aún mantiene una escuela de fútbol para formación de niños en Barrancas– con las oportunidades de participación en competencias infantiles y juveniles, organizadas con el apoyo de Cerrejón y de sus entrenadores –como parte de su anterior política de relacionamiento con las comunidades–, así como de los clubes Barranquilla FC y el Junior, de donde salió para el Porto, equipo con el que también triunfa.
A pesar de las restricciones económicas y de la falta de apoyo gubernamental al deporte que tradicionalmente han existido en La Guajira, ha habido periodos fructíferos en este campo, en los que, en parte gracias a iniciativas como las de la empresa Cerrejón, han surgido excelentes deportistas en este territorio, como es el caso de Lucho Díaz. También hay que mencionar el reciente caso de los tres guajiros que hicieron parte de la nómina del Deportes Tolima, consagrado campeón nacional este año (Anderson Plata, de Villanueva; Álvaro Montero, de El Molino; y Luis Miranda, de Maicao).
Hay muchos más ejemplos de deportistas oriundos de La Guajira que han sido exitosos y que se podrían mencionar, y no sólo en el deporte del fútbol, como es el caso del atleta Anthony Zambrano, oriundo de Maicao, quien por falta de apoyo se vio obligado a emigrar hacia Barranquilla, donde fue acogido y se ha consolidado como uno de los mejores a nivel mundial en la competencia de 400 metros planos. Su excelente nivel de desempeño actual, que ha confirmado con triunfos en la liga de diamantes, nos hace ilusionar con una medalla en los juegos olímpicos en Tokio.
Los casos mencionados son una muestra del enorme potencial que existe en La Guajira en el campo del deporte, confirmando que esta tierra no solo ha sido privilegiada como fuente de recursos naturales y energéticos, sino también de seres humanos con enormes capacidades deportivas, que necesitan apoyo institucional y gubernamental para su preparación y oportunidades para triunfar.
Los éxitos de Díaz y otros deportistas además de servir para los homenajes y los respectivos registros fotográficos, principalmente deben servir como un estímulo para que nuestros gobernantes, nacionales y locales, desarrollen agresivos y permanentes programas de apoyo y promoción del deporte en la Guajira. Igualmente deben servir para que Cerrejón reflexione sobre la necesidad de reactivar ese componente social importante de su política y responsabilidad social, especialmente ahora que hay un repunte de los precios del carbón en el mercado internacional.
Más Columnas de Opinión

El último escándalo
Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Escándalo de Sarabia e incredulidad
Más allá del escandaloso episodio de Laura Sarabia, que terminó con su salida del gobierno, el país necesita claridad sobre quiénes son los responsables de las interceptaciones ilegales de las que fue víctima Marelbys Meza, "chuzadas" que so

Viera: se va el ídolo | Columna de Javier Castell López
Un futbolista se convierte en ídolo porque logra que los hinchas sientan por él un profundo reconocimiento, porque consideran que tiene características excepcionales, y a través de las cuales ha contribuido decididamente a los éxitos y a la g

Y ahora las reformas pensional y laboral: dos caras de la misma moneda
Y sucedió lo previsto. Se aprobó en desorden, sin consensos ni debate amplio, “de parche en parche” y con muchas dificultades en el trámite en primer debate, una reforma a la salud, aún con el respaldo de la mayoría de los partidos polít