
La necesaria cohesión en Comunidad indígena
Aún están a tiempo de evitar futuras lamentaciones por no aprovechar las oportunidades que se presentan.
La reacción de un sector minoritario de los líderes de la comunidad indígena de Provincial, orientados por el colectivo de abogados -Cajar-, una activa ONG opositora a la minería, mediante comunicado con fuertes e infundadas acusaciones en contra de Cerrejón por un informe que esta empresa emitió sobre unos acuerdos alcanzados con la mayoría de los líderes, o autoridades tradicionales, incluido el gobernador del cabildo, evidenciaron la perniciosa e inconveniente división que existe entre los líderes de esta comunidad vecina del complejo minero.
Esos acuerdos contemplan el plan de acción a desarrollar conjuntamente para cumplir con el fallo de la Corte. En el documento firmado se incluyó el compromiso del gobernador del cabildo de socializar ese plan con toda la comunidad, invitando a participar a los líderes en oposición; sin cumplir ese paso no se iniciaría su implementación.
Durante el 2019 y primer trimestre del 2020 tuve la oportunidad de dirigir el relacionamiento con los líderes de esta comunidad Indígena de Provincial, en el que tuve la grata vivencia del profundo respeto con el que Cerrejón trata a esta comunidad, como en general lo hace con todas las comunidades, mediante un permanente y fluido dialogo, en el marco de su política de responsabilidad social y con los más exigentes valores éticos, orientado a identificar conjuntamente las soluciones a las necesidades colectivas.
Entre los aportes que Cerrejón ha hecho a esta comunidad se destaca la donación de una finca de 490 hectáreas de tierra fértil, ubicada en la serranía del Perijá, para desarrollar proyectos productivos de agricultura y ganadería, para lo que se constituyó un fondo financiero a favor del Resguardo con el que se hicieron inversiones en infraestructura y compra de animales, semillas y herramientas requeridas para el proceso de producción de alimentos que son compartidos por la comunidad. Igualmente se destacan el mejoramiento de 80 viviendas, la actualización del sistema hídrico -el micro acueducto-, la construcción de vías internas con placa huella, el mantenimiento de la vía a la finca, las becas para estudio de los jóvenes y los programas para prevención de enfermedades, entre otros.
Es claro que la actual división que existe entre los líderes es perjudicial e inconveniente pues no contribuye a agrandar el pastel de beneficios que pueden obtener. Ojalá los cuatro líderes indígenas de la comunidad que están en oposición utilicen sus espacios de reflexión para buscar la unidad de criterio y acción con la mayoría y aprovechen esa gran oportunidad que les ofrece Cerrejón. También es muy deseable que el Cajar no siga interfiriendo la autonomía de esos líderes, poniendo los intereses colectivos de la comunidad por encima de sus intereses ideológicos. Al final, si Cerrejón se va también se irán ellos, dejando a esta comunidad con sus frustraciones y muchas necesidades insatisfechas.
Aún están a tiempo de evitar futuras lamentaciones por no aprovechar las oportunidades que se presentan. El proceso de socialización de los acuerdos alcanzados es una coyuntura favorable para esa necesaria cohesión.
Más Columnas de Opinión

Innovación responsable: la Inteligencia Artificial implica compromisos
Audaces y responsables. Esas son las dos palabras que mejor definen la manera en que desde Google entendemos el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que está cambiando al mundo, en una evolución profunda, tal como en su

Softie – Confusión y miedo en un adolescente
El segundo largometraje del director francés Samuel Theis, Softie (ganador de la Cámara de Oro por Party Girl en 2014), es un conmovedor drama sobre el paso a la edad adulta.
Johnny (Aliocha Reinert) es un inquieto niño de 10 a

Una historia asombrosa de adaptación cerebral
Quiero compartir contigo una experiencia fascinante que revela la asombrosa capacidad de nuestro cerebro para cambiar y adaptarse. La periodista de la BBC, Melissa Hogenboom, sometió su propio cerebro a un escaneo antes de embarcarse en un curso

El día del medio ambiente
Después de su record de 371 días, más de un año, en el espacio, el astronauta, Frank Rubio, volvió a la Tierra. Hasta ahora, es muy corto el tiempo, para hablar de sus enfermedades, relacionadas con el espacio, en donde estaba. Ayer, se vio,