El Heraldo
Opinión

La necesaria cohesión en Comunidad indígena

Aún están a tiempo de evitar futuras lamentaciones por no aprovechar las oportunidades que se presentan. 

La reacción de un sector minoritario de los líderes de la comunidad indígena de Provincial, orientados por el colectivo de abogados -Cajar-, una activa ONG opositora a la minería, mediante comunicado con fuertes e infundadas acusaciones en contra de Cerrejón por un informe que esta empresa emitió sobre unos acuerdos alcanzados con la mayoría de los líderes, o autoridades tradicionales, incluido el gobernador del cabildo, evidenciaron la perniciosa e inconveniente división que existe entre los líderes de esta comunidad vecina del complejo minero.

Esos acuerdos contemplan el plan de acción a desarrollar conjuntamente para cumplir con el fallo de la Corte. En el documento firmado se incluyó el compromiso del gobernador del cabildo de socializar ese plan con toda la comunidad, invitando a participar a los líderes en oposición; sin cumplir ese paso no se iniciaría su implementación.

Durante el 2019 y primer trimestre del 2020 tuve la oportunidad de dirigir el relacionamiento con los líderes de esta comunidad Indígena de Provincial, en el que tuve la grata vivencia del profundo respeto con el que Cerrejón trata a esta comunidad, como en general lo hace con todas las comunidades, mediante un permanente y fluido dialogo, en el marco de su política de responsabilidad social y con los más exigentes valores éticos, orientado a identificar conjuntamente las soluciones a las necesidades colectivas.

Entre los aportes que Cerrejón ha hecho a esta comunidad se destaca la donación de una finca de 490 hectáreas de tierra fértil, ubicada en la serranía del Perijá, para desarrollar proyectos productivos de agricultura y ganadería, para lo que se constituyó un fondo financiero a favor del Resguardo con el que se hicieron inversiones en infraestructura y compra de animales, semillas y herramientas requeridas para el proceso de producción de alimentos que son compartidos por la comunidad. Igualmente se destacan el mejoramiento de 80 viviendas, la actualización del sistema hídrico -el micro acueducto-, la construcción de vías internas con placa huella, el mantenimiento de la vía a la finca, las becas para estudio de los jóvenes y los programas para prevención de enfermedades, entre otros.

Es claro que la actual división que existe entre los líderes es perjudicial e inconveniente pues no contribuye a agrandar el pastel de beneficios que pueden obtener. Ojalá los cuatro líderes indígenas de la comunidad que están en oposición utilicen sus espacios de reflexión para buscar la unidad de criterio y acción con la mayoría y aprovechen esa gran oportunidad que les ofrece Cerrejón. También es muy deseable que el Cajar no siga interfiriendo la autonomía de esos líderes, poniendo los intereses colectivos de la comunidad por encima de sus intereses ideológicos. Al final, si Cerrejón se va también se irán ellos, dejando a esta comunidad con sus frustraciones y muchas necesidades insatisfechas.

Aún están a tiempo de evitar futuras lamentaciones por no aprovechar las oportunidades que se presentan. El proceso de socialización de los acuerdos alcanzados es una coyuntura favorable para esa necesaria cohesión.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

El día del medio ambiente

Después de su record de 371 días, más de un año, en el espacio, el astronauta, Frank Rubio, volvió a la Tierra. Hasta ahora, es muy corto el tiempo, para hablar de sus enfermedades, relacionadas con el espacio, en donde estaba. Ayer, se vio,

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.