El Heraldo
Opinión

El diálogo: para acabar la huelga en Cerrejón

La responsabilidad es enorme para los líderes de la empresa y del sindicato.  Solo un pronto y sensato acuerdo permitirá mitigar los efectos.

Justo cuando se hablaba de la reactivación de todo el aparato productivo del país se suspendieron las operaciones mineras del Cerrejón, al declararse la huelga por no llegarse al acuerdo en la negociación colectiva. Ha sido un golpe duro para la endeble economía de La Guajira, que recibe en el momento menos indicado pues aún libra su dura batalla con la emergencia sanitaria en la que aún sigue sin superar el pico de contagios con el Covid-19.

Son evidentes los efectos destructivos de esta parálisis, aunque es claro que algunos sectores están sufriendo más que otros. Los empleados directos y contratistas, los transportadores, los comerciantes, y en general las comunidades, más las rentas fiscales del departamento indudablemente están entre los que más sufren. La empresa Cerrejón también sufre, a pesar de que en la coyuntura actual con menores volúmenes exportación y bajos precios del carbón, aunado a las restricciones operacionales por demandas judiciales aún sin resolver, es probable que la parálisis le sea favorable desde la perspectiva financiera, por los menores costos fijos en que incurre. Debido a circunstancias particulares, uno de sus accionistas decidió discrecionalmente suspender sus operaciones mineras en el departamento del Cesar.

Transcurridos más de ocho días desde que inició la parálisis, luego de las respectivas autoevaluaciones y de las lecciones aprendidas, es hora de que tanto la empresa Cerrejón como su sindicato Sintracarbón piensen responsablemente en las alternativas más convenientes para negociar las condiciones favorables de un acuerdo que permita acabar con esta huelga que no pudieron evitar. Para ello es clave el entendimiento de la compleja situación actual del negocio desde las perspectivas de ambas partes. El Sindicato debe demostrar su disposición a negociar con el entendimiento de que las circunstancias actuales le exigen un compromiso superior con la sostenibilidad de la empresa más que con incrementar beneficios, con el objetivo principal de la continuidad de la fuente de empleo; por su parte, la empresa Cerrejón debe liderar el proceso propiciando un escenario de diálogo abierto, en el que se den las condiciones para lograr que los líderes del Sindicato comprendan cabalmente las realidades del negocio, definiendo un contexto apropiado para el manejo de los cambios que se acuerden.

Las buenas prácticas nos recuerdan siempre que el éxito de toda negociación se fundamenta en el diálogo abierto, en explorar alternativas y en encontrar opciones para satisfacer los intereses, en construir relacionamiento, nunca en imponer posiciones.

La responsabilidad es enorme para los líderes de la empresa y del sindicato.  Solo un pronto y sensato acuerdo permitirá mitigar los efectos de la huelga en la economía de La Guajira y a la empresa Cerrejón, con sus empleados como parte de ella, continuar haciendo minería responsable con el ambiente y con la sociedad en las próximas décadas, preservando con orgullo el reconocimiento de ser “la empresa minera con mejor reputación en el país” que le han otorgado sus grupos de interés durante los últimos siete años.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Carmen Caballero

Anfitrión mundial

Colombia tiene un potencial enorme por aprovechar en el comercio exterior, apostando por una oferta con valor agregado que no dependa del vaivén de los precios internacionales de las materias primas, y por la diversificación de mercados.  

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Un año de guerra

Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

¿Cuál Paz Total?

La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.

A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.