Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte y discapacidad no solo en Colombia, sino en todo el mundo. Las cifras son contundentes: más de 80.000 personas mueren anualmente en nuestro país por enfermedades cardiovasculares, lo que equivale a 219 muertes cada día, según datos del Ministerio de Salud y el DANE.

El trabajo del cardiólogo abarca desde la prevención primaria que incluye el estilo de vida y el adecuado control de factores de riesgo asociados al sobrepeso, la hipertensión, sedentarismo y la diabetes, hasta la rehabilitación y el manejo de enfermedades crónicas. Esta especialidad de la medicina constituye una pieza clave para promover la calidad de vida y la longevidad de la población.

Desde la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular consideramos pertinente a partir del 2025 instaurar el 18 de septiembre como una fecha dedicada a reconocer a los profesionales de la salud que escogieron por vocación el cuidado y protección del corazón.

Los cardiólogos tienen como misión combinar conocimiento clínico, tecnológico y humano: desde electrocardiogramas, ecocardiografías, pruebas de estrés, angiografías, intervenciones mayores, así como un conocimiento de las actualizaciones permanentes en materia de avances científicos y terapéuticos que favorezcan el abordaje de este tipo de enfermedades. Deben trabajar muchas veces bajo gran presión para atender y solucionar situaciones críticas. Además de toda la experticia profesional, académica y científica, los cardiólogos desarrollan conexiones especiales con sus pacientes que les permiten hacer realidad el lema de nuestra campaña institucional: “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia.

Porque donde hay un latido, hay una historia y a través de los cardiólogos podemos continuar desarrollando labores de sensibilización, educación continuada y promoción del autocuidado cardiovascular no solo en instituciones clínicas, si no en entornos comunitarios.

La labor del cardiólogo contribuye significativamente al bienestar social al prevenir eventos y disminuir gastos asociados a hospitalizaciones. Mortalidad evitable y años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) son indicadores útiles para medir el resultado de la prevención y el tratamiento, en los que los especialistas en el corazón tienen un rol fundamental

El día del cardiólogo, no es solo una celebración, sino un recordatorio de la confianza que la sociedad deposita en la ciencia y en la dedicación de profesionales que trabajan para salvar vidas. Confirmamos desde la Sociedad nuestro propósito de generar conciencia sobre la importancia de cuidar el corazón mediante un enfoque integral, humano y cercano al paciente y a sus familias.

*Presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular