Una etapa trascendental en el loable propósito regional de lograr autonomía y mejores oportunidades desarrollo se surte con el concepto afirmativo de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), del Senado de la República, previa aprobación de sendas ordenanzas departamentales, para la transformación de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP) en Región Entidad Territorial (RET).

Ahora, el paso a seguir es la discusión en el Congreso, del proyecto de ley que la viabiliza y que, tras su aprobación, será sometido al referendo, proyectado para marzo de 2026, mediante el cual la ciudadanía tomará la decisión final, como lo contempla el artículo 307 de la Constitución.

De ser aprobada, la RET Caribe será la primera entidad de este tipo en Colombia. De acuerdo con la Ley 1962 de 2019, la nueva entidad territorial tendrá atribuciones orientadas al desarrollo económico y social del respectivo territorio, bajo principios de convivencia pacífica, sostenibilidad, inclusión, equidad y cierre de brechas intra e interregionales y urbano rurales. Además, podrá establecer y administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones constitucionales, legales y ordenanzales, y tendrá autonomía para definir su destinación en inversión social; sobre los recursos de cofinanciación de la Nación, su destinación será definida concertadamente con el Gobierno Nacional. Igualmente, formular, adoptar e implementar políticas, planes y proyectos regionales que propendan por el desarrollo integral sostenible, el ordenamiento territorial y la protección y promoción de ecosistemas estratégicos, conforme a las funciones y competencias asignadas.

Es la vía expedita para delinear un modelo de desarrollo regional pertinente, equitativo y que atienda verdadera y eficazmente las necesidades de la región Caribe y disminuir el rezago con respecto al centro del país.

El sueño de la Liga Costeña, hace ya un siglo, en contra del centralismo y a favor de la autonomía regional, ha tenido traspiés, pero se ha mantenido firme y, paulatinamente, ha ido cristalizándose a través del liderazgo del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, actual presidente de la RAP Caribe, quien junto a Orlando Fals, Juan B. Fernández y Carlos Rodado, promovieron como constituyentes la inclusión de estos espacios descentralizadores en el ordenamiento territorial en la Constitución Política de 1991. Sin duda, hoy, con convicción, compromiso y paso firme, avanzamos hacia una justa y sumamente pertinente descentralización.

@Rector_Unisimon