Acierta César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), organización de los trabajadores de Ecopetrol, al cuestionar la política de petróleo y gas del Gobierno. Y atina apoyado en la tradición de esos petroleros de estudiar a ese sector de la economía y de defender a Ecopetrol.

Dice Loza: en Colombia “necesitamos hallazgos de petróleo y gas”. ¿Cómo se ha incrementado la producción de Ecopetrol? Por el negocio del Permian, en Estados Unidos, respondió. Y agregó otras verdades: eso “no genera un solo empleo para los colombianos” ni promueve el desarrollo regional en el país. E informó que parte de la nueva producción sale de haberle comprado a Repsol su inversión en un yacimiento en el país.

También denunció que “buena parte de los 2.852 millones de dólares que Ecopetrol ha invertido en este semestre, el 40 por ciento, los ha dedicado” a proyectos de energías solar y eólica, porcentaje muy exagerado que muchos cuestionamos.

Y concluyó: Ecopetrol debe invertir más “en el negocio original de petróleo y gas, máxime cuando las importaciones de gas han venido en aumento”. “Si no hay gas, ¿qué tenemos que hacer? ¿Importarlo cuatro o cinco veces más caro? Tenemos que dar el debate para ver si lo encontramos aquí en el país”.

Llamó a que “se invierta con mucho más ahínco en el negocio original de Ecopetrol, que es petróleo y gas”. Porque el presidente Petro “piensa que va a salvar la humanidad si nosotros dejamos de producir petróleo y gas. Error (…) Nosotros estamos diciendo: hay que producirlos en el país y tenemos que abrir el debate”.

“Ecopetrol, en los últimos 10 años le ha aportado más de 240 billones de pesos al fisco nacional (…) Si Ecopetrol no le entrega esa caja al país, pues vamos a tener que asumir esos costos los colombianos. Mire, uno no puede comer carne y tomar leche de la misma vaca”. “Quiere Gustavo Petro sacarle recursos a Ecopetrol, pero a la vez está en contra del negocio tradicional” del petróleo y gas. “Hay una serie de errores y de apreciaciones equivocadas. Él, en un consejo reciente de ministros, manifestó que había que dejar de producir gas y que eso era reemplazado por paneles solares. A las cinco de la mañana en Ciudad Bolívar, ¿uno qué hace con un panel solar cuando usted necesita el gas” para hacer el desayuno?

César Loza también dijo: “hay que tomar los referentes de las empresas petroleras del mundo (…) Venezuela está incentivando la producción petrolera (…) En Brasil, el presidente Lula Da Silva quiere llevar la producción a 5 millones de barriles al día”. “Entonces, este es un tema de sentido común y eso me permite decir lo siguiente: muy importante que Ecopetrol adelante inversiones en otras fuentes de energías limpias alternativas. Esa es una, dijéramos, necesidad de la humanidad, pero eso no significa que uno tiene que descuidar el negocio tradicional”.

Y concluyó: cuando cuestionamos “la equivocada decisión y manifestación que ha hecho el presidente –y me refiero a él porque es el que lo ha hecho, diciendo que no se produzca petróleo ni gas– nosotros tenemos toda la autonomía para cuestionarlo porque está equivocado”.

Hay que saludar esta opinión del presidente la Unión Sindical Obrera (USO).

*Tomado de Cambio Colombia

@JERobledo