El cargo de Vicepresidente de la República está definido en el artículo 202 de la Constitución Política, es elegido por voto popular el mismo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República, tiene igual período y lo reemplazará en las faltas temporales o absolutas. Según el artículo 204 de la citada norma para ser Vicepresidente se exige las mismas calidades que para el Presidente. Ahora bien, en términos criollos, para llegar a ese cargo se requiere de un capital político en votos no menor a un millón, o un poco menos si se tiene unas cualidades humanas y políticas fácil de vender en el mercado electoral.

En Colombia el Vicepresidente no tiene función definida, pero hay que ponerlo a hacer algo importante, que no se sienta despreciado, pero tampoco tareas de gran calibre que pueda opacar al primer mandatario, pues se precisa entonces tener en cuenta la recomendación de Thomás Hobbes en su libro Leviatán: “El hombre es un lobo para el hombre” (homo homini lupus).

Muchos creen que es un cargo que sobra en la estructura orgánica del Estado, pues todo gira alrededor del Presidente, quien es el jefe del Estado, jefe del gobierno y suprema autoridad administrativa. Es el dueño del balón y de la chequera en un país de tanta pobreza. Así que quienes se vayan en contravía recibirán todo el palo que soporten. Esta política aplica en todas las latitudes: socialista, capitalista y dictaduras. En Rusia, por ejemplo, al enemigo le meten una inyección y lo bajan del activo humano; en China lo borran de las estadísticas estatales a través de la inteligencia artificial, mientras que en Colombia lo eligen Representante a la Cámara para que integre la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones y digan como Shakira: sordo, ciego y mudo.

El Estado colombiano si necesita un reajuste fiscal de alto nivel, no en los entes territoriales, como siempre sucede y menos brusco que el de Milei en Argentina. Hay que eliminar los siguientes ministerios: justicia, trabajo, comercio, vivienda, tecnología de la información, transporte, cultura, deportes y ciencia. Pero, también reducir el Congreso de la República en una Cámara de 100 miembros, con el mismo sueldo y privilegios del actual, reelegible para otro período, que no permita la transferencia de la credencial a un familiar, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Quienes no estén de acuerdo, les informo que hay visas gratis para los siguientes países: Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Mozambique, Congo, Somalia y Venezuela.

@FcuelloDuarte