Por primera vez desde que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE, realiza el Foro de Desarrollo Local, escogió una ciudad latinoamericana como sede. Barranquilla se preparó durante meses para acoger, con total responsabilidad y lujo de detalles, este evento internacional que contó con la multitudinaria asistencia de líderes mundiales en diversas áreas del desarrollo económico, empresarial, gubernamental y social.

Con los ejes de sostenibilidad, inclusión, innovación, economía y cooperación, se abrieron espacios de encuentro de alto nivel para el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el aprendizaje sobre temas puntuales de alto impacto como las biodiverciudades, la economía nocturna, las oportunidades empresariales en las comunidades costeras, el liderazgo de las mujeres para el desarrollo local, la creación de oportunidades para los jóvenes, los mercados laborales inclusivos, la economía del cuidado, el impacto de la tecnologías emergentes, etc.

En representación de la academia, tuve el honor de participar en esta conversación global, dando a conocer la estrategia de la Universidad Simón Bolívar para superar el aislacionismo de la ciencia y potenciar la innovación, basada en la transdisciplinariedad y la transversalidad, enrumbándose hacia la ciencia colaborativa, que tiene entre sus frutos principales el Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, del que forma parte el Centro de Excelencia en Robótica e Inteligencia Artificial (AudacIA), un espacio de investigación avanzada que desarrolla soluciones innovadoras mediante inteligencia artificial, robótica, analítica de datos e ingeniería aplicada, enfocado en el ser humano y la transformación integral de los territorios.

AudacIA cuenta con el reconocimiento de la OEA como parte de la red de centros de excelencia en tecnologías transformadoras, lo que posiciona a Barranquilla y a Colombia en la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad.

AudacIA también fungió como aula abierta del Foro, con la visita de miembros de las delegaciones internacionales, quienes conocieron de primera mano sus logros.

Con el liderazgo del alcalde distrital, Alejandro Char, Barranquilla sigue demostrando su gran resiliencia y múltiples capacidades de emprendimiento e innovación, su avanzada transformación y su potencial para abrirse al mundo y que, a su vez, este mantenga sus ojos puestos en ella. Por ello, junto con Bogotá, se oficializó a Barranquilla como sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID, en 2026.

@Rector_Unisimon