Lo de la escasez de tarjetones para consultas y lo de las fotocopias habilitantes es solo una pequeña muestra de la torpeza de este gobierno errático, y caldo de cultivo para los ingeniosos memes de la redes. La falla grande estuvo otra vez en lo complicado del tarjetón, cuyo diseño es absurdo.
Es que las altas esferas cachacas lo enredan todo. Comenzaron por acabar con la fiesta democrática. Se añoran aquellas épocas de alegría del debate, pregoneros y bellas jóvenes con sus camisetas de varios partidos y grupos políticos con tambores, trompetas y flautas cantando consignas, enzarzados en amigable competencia de promoción de sus respectivos candidatos. Era una verdadera fiesta de la democracia. Entonces prohibieron pregones, camisetas promocionales y hasta que se entrara a votar con alguna publicidad en las ropas. Hoy la cosa parece un velorio donde gente con rostro adusto hace las aburridoras filas. Después complicaron el simple sistema de elección pasándolo a un galimatías que entre otros absurdos permite resultados donde, por ejemplo, la Lista de la Decencia eligió senadores con trece y catorce mil votos, mientras candidatos de otros partidos se ‘ahogaron’ con sesenta mil. Y para remate, el tarjetón tan complicado que más de ¡un millón cien mil! votos fueron anulados por mal apuntados. Es que, además de lo pequeñito y añuñío de números y logos, cada número aparece repetido ¡diez veces!, cuando lo lógico era poner logos más grandes, fácilmente identificables, y una sola lista de números grandes y visibles. Vainas de cachacos.
Empero, la rapidez de los escrutinios estuvo bien, y muy temprano pudimos establecer que se dieron los pronósticos de esta columna: Cambio Radical eligió aquí cuatro curules a Cámara y tres a Senado, todo un triunfo, y el Atlántico eligió catorce senadores, tres figuras nuevas, una fuerza que debe reflejarse en mejor atención y mayor desarrollo, amén que los de CR deben firmes apoyar los proyectos del alcalde, y el hecho de tener la Costa Caribe casi el 30% del Senado debería ser determinante para que nuestros proyectos comunes, caso Electricaribe, se hagan efectivos. Los paisas, con solo diez senadores, se hacen atender, así que si las bancadas costeñas trabajan unidas, otro gallo nos cantará.
La votación en general mostró castigo a los enmermelados de la Unidad Nacional, que perdieron en Senado y Cámara varios escaños. Tremendo triunfo de Vargas Lleras pasando de 9 a 16 senadores y de 16 a 30 representantes, lo que imprime optimismo a su campaña. La U se quedó en la olla, el liberalismo de De la Calle, en la calle, y los godos santistas, en el aire. Sorprendió la alta votación de Mockus, que otorga oxígeno a la campaña de Fajardo, lo que enredará más la cosa. El debate mostró que Petro fue inflado en las encuestas, y Fajardo desinflado. Y que Duque punteará y, aunque ahora están parejos y no está claro si la segunda vuelta será contra Vargas Lleras o contra Fajardo o contra Petro, el caso es que en primera vuelta tendremos cuatro para escoger.
rzabarainm@hotmail.com