“No vamos a tolerar que se pongan en riesgo los recursos públicos”: Muñoz
El director del DAPRE se pronunció sobre caso de señalamientos por posible corrupción en contrato de centros digitales en zonas rurales.
Víctor Muñoz, director del DAPRE, se pronunció este martes sobre la aparente corrupción por un contrato de $70 mil millones de pesos, firmado desde el Ministerio de las TIC, para instalar centros digitales en las zonas rurales más apartadas del país.
De acuerdo con el funcionario, tanto la ministra Karen Abudinen como el Gobierno han sido enfáticos en que no se va a tolerar poner en riesgo los recursos públicos.
“Sobre ese proceso yo no estoy en nivel de detalle porque es un procedimiento contractual y que adelanta el ministerio de las TIC. La ministra Karen Abudinen ha sido enfática y es que aquí no vamos a tolerar por ningún motivo que se ponga en riesgo los recursos públicos”, mencionó Muñoz.
Además, agregó que la ministra ha venido adelantando “las diferentes acciones y denuncias, se ha pronunciado frente a los medios en los temas relacionados con la póliza y la ejecución del contrato y lo que tenemos que darle es transcurso para que jurídicamente esas acciones vayan surtiendo efecto”.
Por último, indicó que la ministra ha enviado las solicitudes a los organismos de control para que hagan el acompañamiento respectivo.
Se trata de un contrato suscrito en diciembre pasado con la Unión Temporal Centros Poblados, que habría presentado garantías falsas para respaldarlo y a la que se le dio un anticipo de $70 mil millones pero no ha instalado un solo punto digital en el país.
Por ello, el Gobierno inició un proceso de caducidad y este miércoles se realizará una audiencia para definir el futuro de dicho contrato.
Tras revelarse este escándalo, el representante León Freddy Muñoz, de los verdes, anunció que citará a Abudinen a un debate de control político en la Comisión VI de la Cámara.
A su vez, la Coalición de la Esperanza emitió un comunicado en el que le pide la renuncia a la ministra porque “tiene una responsabilidad política innegable” y se pregunta “¿quién está detrás de la millonaria adjudicación, quiénes son los contratistas y quién los recomendó?, ¿por qué se continuó con la adjudicación, aún conociendo la falta de idoneidad del contratista?”.