Compartir:

El Ministerio de Salud informó este martes en un comunicado que expidió la Resolución 360 del 20 de marzo de 2021, por medio de la cual se establecen nuevos criterios y reglas para la distribución, asignación y entrega de vacunas contra el coronavirus en el territorio nacional.

Al respecto, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención la cartera, detalló que 'de esta manera se hará una distribución por ritmo de vacunación, para lo cual se fijó una media de 50,7% de ejecución, revisando así el número de vacunas entregadas frente al número de vacunas aplicadas'.

Vacunación avanza a buen ritmo en el Distrito

Agregó el funcionario que hay departamentos que aún tienen vacunas en su 'stock', pero que aún no superan esa media en la aplicación de sus biológicos. 

Por ello advirtió que 'a aquellos territorios que aún tengan vacunas en sus neveras no les vamos a enviar porque los complicamos en el agendamiento'.

Lo que también se busca, dijo, es que se garantice que haya capacidad de almacenamiento.

En la resolución se establece que si la vacuna que se entregará a las entidades territoriales requiere ultracongelación, la distribución será de mínimo 1.170 dosis, en aras de reducir el riesgo de pérdida de estos biológicos, salvo cuando se requiera un número inferior a esas dosis para completar su esquema de vacunación.

La vacuna de AstraZeneca muestra un 79% de efectividad

Concluyó Bermont que los departamentos deben actualizar sus planes de acción, definiendo los municipios de zonas dispersas y con problemas de orden público para definir estrategias de distribución en estos territorios.