Compartir:

Una advertencia de la Organización para la Cooperación y Económicos (OCDE), sobre los altos costos de internet en Colombia, hizo que un grupo de congresistas analizaran y decidieran presentar un proyecto de ley para abaratar ese servicio que hoy es fundamental para los colombianos.

En efecto, esta iniciativa ya avanzó en su primer debate en las Comisiones Terceras del Congreso y ahora pasarán a las plenarias.

El proyecto busca eliminar de forma permanente el IVA para planes móviles cuyo monto no supere los $72 mil pesos.

Según el representante a la Cámara de Cambio Radical José Daniel López, uno de los promotores, 'este proyecto de ley busca romper barreras que hoy alejan a millones de colombianos de la posibilidad de acceder de manera permanente al internet; los servicios de internet domiciliario están exentos de IVA, pero no lo están la telefonía ni el internet móvil, la idea es minimizar la brecha digital'.

El representante señaló que con este proyecto se beneficiarán cerca de 15 millones de colombianos que pagan una factura menor o hasta de $72 mil pesos al mes.

La argumentación del proyecto es que 'el carácter esencial de estos servicios no debe restringirse a la situación originada por el Covid-19, que demanda la realización de actividades de manera remota'.