Compartir:

Las autoridades recuperaron en Yarumal a 17 menores vinculados a la secta Lev Tahor, cinco de ellos con circular amarilla por desaparición. Todos habían ingresado a Colombia en octubre, por dos terminales aéreas, sin que Migración Colombia registrara alertas en su sistema.

Le puede interesar: ¿Qué es la secta judía Lev Tahor, de la cual rescataron a 17 menores en Antioquia?

Según Migración Colombia, ninguno de los viajeros presentaba advertencias activas cuando entraron al país. Paola Salazar, directora regional Antioquia–Chocó, explicó que los grupos llegaron por separado: ocho personas por Rionegro y el resto por Cartagena.

“Ellos ingresan en dos grupos, por dos terminales aéreas diferentes (…) Desde que un ciudadano presente los documentos suficientes para entrar al país (…) y no salte una alarma que indique que puede ser pasible a un rechazo, cualquier ciudadano puede entrar”, señaló Salazar.

Vea aquí: Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa: cinco de ellos tenían circular amarilla de Interpol

La funcionaria añadió que las alertas internacionales no estaban vigentes al momento del ingreso y que la información llegó “mucho tiempo después”.

Migración ColombiaParte de los menores rescatados en Antioquia de la secta judía Lev Tahor.

El caso se complicó porque, aunque los adultos viajaban con los menores y presentaron pasaportes válidos, los tutores biológicos ya no tenían la patria potestad. Esa condición motivó la emisión de la alerta internacional por desaparición.

Lea también: Fiscal general ordenó investigar la “posible cooptación” de agentes de inteligencia por parte de disidencias en medio del escándalo por nexos con ‘Calarcá’

“Es importante dar claridad en lo siguiente: en este caso no tenemos ningún niño o adolescente que no esté acompañado por sus representantes legales (…). El control de ingreso de menores no se hace de manera rigurosa como cuando van a salir del país”, explicó Salazar.

La alerta fue solicitada por las personas a quienes se había otorgado la tutoría. Sin embargo, los niños viajaban con sus padres biológicos, lo que dificultó detectar inconsistencias en el filtro migratorio.

Le sugerimos: Envían a prisión al presunto asesino del sacerdote Darío Valencia Uribe

“Es por esa razón que tienen una circular amarilla. De todos esos menores hay denuncias de desaparición, pero no todos pesaba de la misma manera”, agregó la directora.

El 23 de noviembre, Migración Colombia confirmó que los 17 menores fueron recuperados en un hotel del municipio de Yarumal tras reportes sobre presencia irregular y posibles riesgos contra su integridad. Cinco de ellos tenían circular amarilla.

Fiscalía Guatemala El rescate de los menores tuvo lugar como parte de un operativo de la Fiscalía contra la Trata de Personas, sin que se divulgaran arrestos hasta el momento.

Quiénes son Lev Tahor y por qué han sido señalados en varios países

Lev Tahor —que significa “corazón puro”— fue fundada en Jerusalén en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans. Desde entonces, la comunidad ha pasado por Israel, Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala, acumulando denuncias por: maltrato infantil, matrimonios forzados, secuestro, explotación sexual, negligencia y educación precaria.

En otras noticias: Petro acusa a la CIA de estar detrás de “falso informe” que lo vincula con disidencias de alias Calarcá

Tras la muerte de Helbrans en 2017, el liderazgo pasó a su hijo Nachman, quien posteriormente fue condenado junto a otros miembros tras la fuga de una madre y sus dos hijos en Guatemala.

Dentro de la secta se aplican reglas severas:

  • Las mujeres visten de negro de pies a cabeza.
  • Los hombres no se afeitan y usan sombrero.
  • La dieta evita el pollo, los huevos de gallina, el arroz y cualquier alimento considerado modificado.
  • Solo consumen leche ordeñada por ellos mismos y productos hechos en casa.
  • Los niños tienen restricciones aún mayores.
  • La tecnología está prácticamente prohibida.