Compartir:

La política nacional vuelve a girar su mirada hacia Medellín. En esa ciudad, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria se alistan para sostener en las próximas horas un encuentro presencial que se perfila como uno de los movimientos más importantes de la oposición en la antesala de las elecciones de 2026.

Le puede interesar: Partido Oxígeno avala aspiración presidencial de exministro Juan Carlos Pinzón

De la cita se había hablado en voz baja durante semanas, pero fue el propio Gaviria quien confirmó su realización durante el lanzamiento de su libro ‘Entrelazados’. Desde entonces, los equipos de ambos líderes han trabajado con discreción para concretar los últimos detalles.

El encuentro Uribe-Gaviria busca aterrizar las conversaciones que los expresidentes han sostenido de manera virtual en los últimos meses. En esas reuniones se habría delineado la idea de una posible alianza entre el liberalismo y sectores de centroderecha, con el objetivo de presentar un bloque sólido frente al proyecto político del presidente Gustavo Petro.

Vea aquí: Julián López, presidente de la Cámara, se amarra a su curul en protesta por sanción del Partido de la U

Fuentes cercanas a ambos partidos señalan que en la agenda también figuran temas como la eventual realización de una consulta en marzo de 2026 y la definición de reglas para escoger un candidato único de oposición.

Las conversaciones entre liberales y uribistas han avanzado en medio de un escenario político tensionado. La reciente elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional dejó en evidencia las divisiones dentro del Congreso, donde algunos liberales votaron junto al petrismo, lo que enfrió por momentos los acercamientos.

Lea también: Presidente del Congreso llama la atención de ministros por inasistencia a debates de control político

Aun así, la intención de concretar el encuentro Uribe-Gaviria revela que ambos expresidentes buscan mantener vivo el diálogo, conscientes de que una coalición amplia podría redefinir el mapa político de cara a los comicios de 2026.

El uribismo ha insistido en que cualquier alianza deberá excluir a quienes han respaldado el programa del actual Gobierno, una posición que se mantiene como línea roja en las conversaciones. En paralelo, dentro del liberalismo persisten tensiones entre quienes respaldan a Petro y quienes promueven un distanciamiento más marcado del Ejecutivo.

Le sugerimos: Comisión Séptima del Senado suspende el penúltimo debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la tributaria

El encuentro en Medellín podría, precisamente, ayudar a clarificar ese panorama y definir el papel del partido Liberal en la ruta opositora.

El encuentro Uribe-Gaviria se prepara en un momento clave: el Pacto Histórico ya definió a Iván Cepeda como su carta presidencial, tras una jornada que reunió a más de 2,7 millones de votantes el pasado 26 de octubre. Ese resultado encendió las alertas en la oposición, que ahora busca reagruparse y presentar una alternativa sólida.

En otras noticias: Denuncian a varios ministros y funcionarios en la Procuraduría por participación en política tras la consulta

Mientras tanto, las expectativas crecen. La cita entre los dos exmandatarios no solo podría marcar el inicio de una nueva coalición, sino también trazar la hoja de ruta de quienes aspiran a disputar el poder al petrismo en 2026.