Compartir:

Estados Unidos no impondrá nuevos aranceles a Colombia, confirmó el senador republicano Bernie Moreno, aliado político del expresidente Donald Trump. En entrevista con la ‘W Radio’, el congresista señaló que las decisiones de Washington buscarán sancionar a personas específicas, no al pueblo colombiano.

Le puede interesar: Tribunal admite demanda contra el convenio de pasaportes entre la Cancillería y Portugal

“El presidente Trump tomará medidas para defender la seguridad nacional, pero no castigará a los colombianos que hacen sus productos para exportarlos. El objetivo es la raíz del problema, que es el presidente Gustavo Petro y sus allegados”, dijo Moreno.

“El problema no es con Colombia, sino con su presidente”

Durante la conversación, el senador estadounidense insistió en que las relaciones diplomáticas con Colombia deben mantenerse, pese a las tensiones políticas entre ambos gobiernos.

“Los Estados Unidos quieren mucho a Colombia y todos entienden eso. Pero el problema no tiene que ver con los colombianos, sino con una persona que verdaderamente tiene un problema”, aseguró.

Vea aquí: Tribunal Superior de Bogotá ordenó a un canal pagar indemnización a exparticipante de ‘El Desafío’

Moreno, quien también es empresario y tiene ascendencia colombiana, subrayó que no habrá aranceles para Colombia por ahora. “Ese no es el plan. El plan, por ahora, es cambiar el verdadero problema, y obviamente tiene que ver con la elección del próximo año”, agregó.

El republicano comparó al mandatario colombiano con Nicolás Maduro y criticó su gestión frente al narcotráfico: “A Petro, al igual que a Maduro, les encanta hablar de Simón Bolívar, pero la realidad es otra. Petro y Maduro buscan el poder para sí mismos y facilitan el narcotráfico, que termina matando a sus propios ciudadanos”.

Sanciones personales vienen en camino

Aunque descartó medidas comerciales, Moreno confirmó que Donald Trump prepara un conjunto de sanciones dirigidas contra Gustavo Petro, su familia y su círculo cercano.

Entre ellas, mencionó nuevamente la posible inclusión del mandatario en la Lista Clinton o Lista OFAC, un mecanismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que impide a los sancionados realizar negocios con ciudadanos o empresas estadounidenses.

Lea también: Para Jaime Lombana, abogado de Álvaro Uribe, la decisión del Tribunal Superior de Bogotá “restablece la confianza en las garantías y derechos individuales”

“Vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus cómplices en la lista OFAC, y vamos a designar a carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras”, expresó el senador en declaraciones previas a Fox News.

Moreno aseguró que, en su opinión, Petro “ha facilitado el fortalecimiento de grupos narcotraficantes y organizaciones terroristas en Colombia”, razón por la cual —dijo— Washington debe responder con firmeza.

Le sugerimos: Expresidente Uribe espera que Cadena y Prada también “puedan superar” los procesos penales por el mismo caso

Asimismo, el senador anticipó que las elecciones de 2026 en Colombia podrían definir el rumbo de la relación bilateral. “Nosotros vamos a liberar a Venezuela, y el próximo año el pueblo de Colombia va a elegir a un presidente que refleje la grandeza de su país”, concluyó.

¿Qué es la lista de Clinton?

La Lista de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es una herramienta utilizada por Estados Unidos para sancionar a personas o entidades vinculadas con delitos financieros, narcotráfico o terrorismo. Quienes aparecen en ella no pueden realizar transacciones ni mantener relaciones comerciales con empresas o ciudadanos estadounidenses.