Compartir:

Tras conocerse las duras declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el narcotráfico y la acusación contra su homólogo Gustavo Petro al señalarlo de ser un líder de las drogas, el mandatario colombiano se pronunció en defensa de su enfoque antidrogas y cuestionó el modelo impuesto desde Washington.

Leer más: Joven de 23 años falleció tras recibir un fuerte golpe en el rostro en el barrio Alto Prado

Cabe recordar que Trump también ordenó recortar la ayuda económica que ha otorgado históricamente Estados Unidos a Colombia para combatir el narcotráfico. Además anunció que impondrá una serie de aranceles para el país al considerar que “el presidente Gustavo Petro es un líder de drogas ilegales que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia”.

Ante esto, el mandatario colombiano aseguró que la política antidrogas de los Estados Unidos es una estrategia fracasada y aseguró que la prohibición de la cocaína impulsó ciclos de violencia en Colombia y países de América Latina.

Ver también: Hallan sin vida a recluso en ‘La Tramacúa’: cumplía condena por el feminicidio de su pareja en Soledad

“La política antidrogas de los EE. UU., llamada la guerra contra las drogas, es una estrategia fracasada. Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica. Si el estratega de Trump, para conseguir barato el petróleo de Venezuela, juntando la mal llamada guerra contra las drogas, a la búsqueda real del petróleo, es un doble fracaso”.

Petro agregó también que “fracasa la “guerra contra las drogas” porque nunca debió ser del dominio de policías y militares, sino de la salud pública, y fracasa el petróleo porque si seguimos por su senda codiciosa, se acaba la vida”.

Por ello, el jefe de Estado colombiano le propuso a su homólogo estadounidense que en vez de imponerle aranceles al país, se los quite a la producción agropecuaria y agroindustrial para fortalecer de esta manera la “producción licita agraria” en Colombia.

Le sugerimos: Vinculan a colombiano que murió en ataque de EE. UU. en el Caribe con escándalo de robo masivo de armas en 2016

El presidente Petro señaló, a través de su cuenta de X, seis propuestas para combatir el narcotráfico y los cultivos ilícitos en el territorio nacional. Estas son:

  1. Quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia, para fortalecer la producción lícita agraria.
  2. Invertir en la reforma agraria para que el campesinado pase a tierras fértiles cerca a las ciudades y no adopte la selva como forma de sobrevivencia.
  3. Estimular los espacios comerciales en EE. UU. para comprar, por contrato a largo plazo, productos agrarios de las zonas de sustitución de cultivos en Colombia.
  4. Legalizar la exportación de cannabis como cualquier bien, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU.
  5. Fortalecer la política de prevención al consumo en los EE. UU., estudiar científicamente si es necesaria la prohibición o más bien, el consumo responsable y regulado por el Estado.
  6. Construir un tratado más eficaz de persecución de capitales y bienes de narcos en el mundo.