Compartir:

La Procuraduría General de la Nación advirtió este martes a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que existe un riesgo de “vulneración constitucional” para la libertad de prensa en el país.

Leer más: Condenan a ex funcionaria de Migración que dejaba salir a los menores de edad del país sin los requisitos legales

“Persisten elementos susceptibles de comprometer la libertad de prensa y la autonomía editorial de los medios de comunicación”, añadió el Ministerio Público.

La advertencia de la PGN se hizo a partir del oficio enviado a varios medios el pasado viernes, en el que la Comisión de Regulación requirió información sobre “contenidos periodísticos y noticiosos”.

Debido a esto, se abrió una actuación preventiva para evaluar “la legalidad y alcance constitucional del requerimiento de información a medios de comunicación por parte de la CRC”.

La Procuraduría observó que dicha solicitud “podría comprometer la reserva de fuentes, la confidencialidad de deliberaciones internas y el secreto profesional del periodista, protegidos por los artículos 20 y 73 de la Constitución y por jurisprudencia de la Corte Constitucional (Sentencias C-1177/01, T-391/07 y T-219/21)”, se lee en el comunicado.

Ver también: Ministro del Interior, Armando Benedetti, propuso eliminar el 12 de octubre como día festivo: “No hay nada que celebrar”

En el documento enviado a la CRC, el Ministerio Público advirtió también que “el comunicado (emitido posterior a hacer los requerimientos) no revoca el requerimiento inicial ni aclara expresamente el carácter voluntario o vinculante de la información solicitada, lo cual mantiene un riesgo potencial de afectación a la libertad de prensa, a la reserva profesional del periodista y al derecho de los medios a la confidencialidad de sus procesos internos”.

La PGN aseguró que se evidencia que la CRC “no cuenta con facultades expresas para requerir información interna de los medios sobre sus decisiones editoriales, lo que podría constituir una extralimitación de funciones”.

Por su parte, el procurador general, Gregorio Eljach, manifestó públicamente que como jefe del Ministerio Público no va a permitir que desde las esferas oficiales del Estado se establezcan ‘prácticas violatorias de la libertad de prensa’ y de la libertad de empresa.

Le sugerimos: Modifican el puente festivo de Reyes 2026 por la Ley Emiliani: ¿cuándo se celebra la nueva fecha y por qué?

“No Permitirá el Procurador que se atente contra este sagrado principio que se funda en la libertad, la cual debemos cuidar y proteger, porque es nuestra responsabilidad”, añadió Eljach desde la Sierra Nevada de Santa Marta.