El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, rechazó los recientes incidentes en zonas rurales de La Plata (Huila) y La Macarena (Meta), donde pobladores, entre ellos campesinos, mujeres y menores de edad, impidieron el avance de operaciones militares.
Le puede interesar: ¿Quién es ‘Chimbo de Oro’, el temido criminal del Meta a quien la comunidad impidió que el Ejército capturara?
De acuerdo con la cartera de Defensa, estas acciones fueron promovidas por integrantes de las disidencias de las Farc, quienes presionaron a la población para obstaculizar las capturas de sujetos vinculados con actividades criminales.
El ministro advirtió que este tipo de hechos evidencian el uso de la población civil como escudos humanos, práctica que calificó como un delito grave que expone a las comunidades al reclutamiento forzado y a nuevas violencias.

“Se abren las puertas al crimen”
A través de un reciente comunicado, Sánchez instó a las comunidades a reflexionar sobre el impacto de estas acciones. “Cuando le cierran las puertas a la Fuerza Pública, se las abren al crimen y la violencia”, señaló.
El jefe de la cartera recordó que la misión de las Fuerzas Militares es proteger a la población civil y enfatizó que estas asonadas solo favorecen a los grupos armados ilegales.

Mindefensa anunció denuncias y recompensas
En este mismo sentido, el Ministerio de Defensa anunció que presentará denuncias ante las autoridades competentes para que los responsables de los bloqueos y ataques al Ejército sean judicializados.
Sánchez reiteró que el Gobierno ofrece recompensas de hasta 100 millones de pesos a quienes entreguen información que permita identificar y ubicar a los responsables de estos hechos, entre ellos alias Popoche y alias Pinzas, señalados como cabecillas de las disidencias en esas regiones.
Lea también: El mal sabor que deja la sentencia de la JEP contra exjefes de las Farc
Además, recordó que la ciudadanía puede denunciar con absoluta reserva a través de las líneas gratuitas 107, 147, 157 y 165, con el fin de debilitar las redes criminales vinculadas con narcotráfico, extorsión, homicidios, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores.
Señalamientos contra las disidencias
El ministro también responsabilizó a estructuras comandadas por ‘Iván Mordisco’ y alias Calarcá, a quienes acusó de recurrir a la intimidación de comunidades para frenar el avance de las tropas.
“La respuesta a estos criminales como las disidencias de alias Mordisco o alias Calarcá es una respuesta cobarde y desesperada, utilizando a la población como escudos humanos. Aquí la conclusión es una: ellos son, además de criminales, cobardes”, afirmó Sánchez.
Le sugerimos: Comunidad impidió la captura de alias Chimbo de Oro, cabecilla de disidencias de las Farc en el Meta
Huila y Meta han sido escenarios de disputas entre disidencias de las Farc y Fuerza Pública por el control de rutas del narcotráfico y otros delitos de alto impacto. El Gobierno ha mantenido la presencia militar en estas zonas, aunque los grupos ilegales han recurrido a la presión sobre las comunidades para dificultar las operaciones.
La cartera de Defensa insistió en que el trabajo conjunto entre Fuerza Pública y ciudadanía es clave para avanzar en la lucha contra la criminalidad en los territorios afectados por la violencia.