Este jueves 4 de septiembre el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes – informó a través de un comunicado que los datos dados a conocer recientemente por la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza Sandoval, con relación a la presentación de pruebas en el Icfes de la viceministra de Juventudes, Juliana Andrea Guerrero, no son oficiales.
Leer más: Así fue el ataque a militares en Putumayo: hay fotos de los agresores
El Icfes advirtió que dicha información difundida en redes sociales por la congresista no fue emitida ni suministrada por el instituto.
Además, la entidad indicó que iniciará una investigación sobre el sistema de información pues este pudo haber sido hackeado o manipulado.
Le puede interesar: Rechazo generalizado por el intento de quemar vivos a soldados antinarcóticos en Villagarzón, Putumayo
“El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano.”, se lee.
Finalmente, el Icfes señaló que de comprobar alguna irregularidad emprenderá acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida.
Lea también: Invima alerta sobre falsificación de producto para la belleza
Denuncia de Jennifer Pedraza
Vale destacar que en días pasados, la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza Sandoval, afirmó que la funcionaria de 23 años no habría presentado los exámenes de Estado necesarios para obtener un título profesional.
De acuerdo con la congresista Guerrero no habría presentado las pruebas TyT ni las Saber Pro, exigidas para la expedición de títulos profesionales; sin embargo, en la hoja de vida de la funcionaria se indica que es contadora pública.