Compartir:

El secuestro de los 34 militares en el municipio de El Retorno, en Guaviare, aún se mantiene por parte de la comunidad de la zona rural de esa población que ha hecho una serie de peticiones para la pronta liberación de los miembros del Ejército Nacional.

Lea también: El ‘asesino de la soga’ contó cómo fueron sus crímenes: mató a más 30 mototaxistas en la costa atlántica y otras regiones

Y es que todo parece indicar que el secuestro de los militares se debe a la muerte de un civil identificado por los pobladores como Ramiro Correa que habría fallecido en medio de los combates con los que se neutralizó a alias Dumar.

“Según lo que me han manifestado líderes, presidentes de junta y comunidad, pues en general allá, esa persona pues no pertenece a ningún grupo, es lo que tengo entendido”, señaló el alcalde de El Retorno, Johnny Casanova, en diálogo con Blu Radio.

Casanova, que prefiere que se le llame “retención” y no secuestro por petición también de la misma comunidad, ha dicho que fueron los miembros del Ejército los que causaron esta situación debido a los malos tratos que recibieron.

Lea también: Miguel Uribe Londoño admite que votó por Petro para la Alcaldía de Bogotá: ‘Fue el único que prometió el metro’

“Hay que tener claridad y pues no se puede vulnerar los derechos ni de los militares ni de la comunidad, porque la comunidad también manifiesta es que aquí vinieron a golpearnos acá vinieron a maltratarnos y eso es lo que hoy la comunidad pues está indignada”, manifestó el alcalde al medio en mención.

Asimismo, expresó que los pobladores que mantienen secuestrados a los militares han exigido la presencia de al menos cinco representantes del Estado en el lugar para lograr la liberación: un representante de la Comisión de Paz, un delegado del Ministerio de Defensa, un delegado de la Defensoría del Pueblo y la presencia institucional de la Alcaldía y la Gobernación del Guaviare.

“No podemos permitir durar 3, 4 meses con los soldados allá retenidos. Necesitamos es activar la ruta, buscar la solución, buscar cuáles van a ser, si estamos en la disposición de un delegado del Ministerio de Defensa o del comisionado de paz para que vayamos al territorio y podamos dialogar con la comunidad y se pueda de cierta forma pues liberar a los soldados o conocer realmente qué fue lo que pasó contra la comunidad”, indicó.

Lea también: Se entregó a las autoridades alias Kevin, cabecilla de la estructura ‘Carlos Patiño’ que delinque en el cañón del Micay

La muerte de ‘Dumar’

Alias Dumar o ‘Chito’, considerado uno de los hombres de mayor confianza de alias Iván Mordisco, murió este domingo 24 de agosto en una operación militar y policial desarrollada en la vereda Nueva York, jurisdicción de El Retorno, Guaviare. El procedimiento fue confirmado por el ministro de Defensa, mayor general Pedro Arnulfo Sánchez, quien a través de un comunicado destacó la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía.

El señalado era el principal cabecilla de la facción Martín Villa y cuarto en la estructura del bloque Jacobo Arenas, brazo armado de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’. De acuerdo con información oficial, tenía una trayectoria criminal superior a los 15 años y se encontraba vinculado a múltiples delitos, entre ellos concierto para delinquir agravado.

Lea también: Defensoría ve favorable ley de sometimiento del Gobierno, pero advierte de sus “puntos críticos”

En su historial se le atribuye la responsabilidad de la emboscada contra tropas del Ejército el 5 de mayo de 2024 en Argelia, Cauca, donde murieron cuatro soldados profesionales. Además, cumplía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare, al tiempo que lideraba confrontaciones con la disidencia de alias Calarcá.