Compartir:

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia negó al gobierno de Venezuela la solicitud de extradición del ciudadano colombo-venezolano Luis Anfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, presunto integrante de la banda Tren de Aragua involucrado en el secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en Santiago de Chile en febrero de 2024.

Lea: El expresidente Iván Duque se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

El alto tribunal indicó que tanto Chile como Venezuela formularon sus solicitudes de extradición el 11 de febrero, pero decidió aprobar la del primer país.

“La Sala de Casación Penal hizo, por primera vez, un análisis sobre la prelación de tratados de extradición de dos países que requieren la misma persona y tras estudiar los invocados por Chile y Venezuela, negó la petición de esta última”, informó la Corte en X.

Sobre las razones de la decisión, el tribunal indicó que los delitos por los que se solicita la extradición de alias Gocho fueron cometidos en territorio chileno.

“El tratado bilateral con Chile establece una regla más específica, que da preferencia al Estado en cuyo territorio se haya cometido el delito de mayor gravedad. (...) La preferencia por el lugar de comisión del delito constituye un principio del derecho internacional conocido como ‘locus delicti commissi’, recogido tanto en instrumentos internacionales como en legislaciones internas”, se lee en el documento judicial.

Lea: El regaño del presidente de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla a exjefes paramilitares en audiencia con víctimas

Carrillo, alias Gocho, está solicitado por la Justicia chilena “para que responda por crímenes ocurridos en 2024 en diferentes comunas de Santiago de Chile”, indicó la Fiscalía en febrero de este año, tras la captura.

Lo detuvo la Policía en el municipio de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en “atención a una notificación roja de Interpol”.

Las autoridades chilenas requieren a alias Gocho para que responda por cargos relacionados con asociación criminal, secuestro extorsivo y secuestro con homicidio.

Lea: Benedetti dice desconocer si se dio la supuesta reunión con disidencias de ‘Calarcá’ un día después del ataque en Amalfi

Las pruebas recogidas en las investigaciones indican que supuestamente es “uno de los responsables de, por lo menos, tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de estupefacientes”, entre otras conductas perpetradas por la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua en diferentes sectores de Santiago de Chile, según la Fiscalía.

En ese sentido, lo señalan de hacer parte del grupo armado que, suplantando a las autoridades chilenas y con una orden judicial falsa, ingresó a un edificio de la comuna Independencia, se llevó a Ojeda “lo mantuvo en cautiverio y finalmente le causó la muerte el 21 de febrero de 2024″, agregó la información.

El cuerpo de la víctima se encontró nueve días después, oculto dentro de una maleta que se abandonó en el campamento Santa Marta, en la comuna de Maipú.