La Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) reiteró su llamado a proteger la libertad de prensa, el acceso ciudadano a información plural y la independencia de los medios en el país. La organización reaccionó luego de que, durante un Consejo de Ministros, el presidente de la República anunciara la apertura de una nueva licitación sobre el Canal 1 y la implementación de estrategias de comunicación cercanas a la gestión gubernamental, pese a que el contrato del actual concesionario se encuentra vigente.
Le puede interesar: AmCham alerta de alto riesgo y efectos de descertificación de Colombia en lucha antidrogas
A través de un reciente comunicado, AMI señaló que estas determinaciones surgen en medio de un ambiente de creciente polarización y de ataques dirigidos contra periodistas, medios y propietarios de información. Por ello, insistió en que “la comunicación es un pilar de la democracia. Sin periodismo libre e independiente no existe debate público informado, ni condiciones para el fortalecimiento de la vida democrática”.
La asociación recalcó además que el pluralismo informativo constituye un derecho de los ciudadanos, quienes deben tener la posibilidad de escuchar todas las voces, sin importar su origen ni la postura frente al Gobierno de turno. Aclaró que los medios no son adversarios, sino actores que cumplen una función esencial de control y vigilancia para que la sociedad pueda tomar decisiones con información contrastada y confiable.
Vea aquí: Piden destinar tierras de Chiquita Brands en Urabá a la reparación de víctimas
Otro de los puntos subrayados fue la necesidad de que cualquier proceso de concesión o licenciamiento de medios respete la normativa vigente, de modo que se asegure transparencia y se protejan los derechos adquiridos por actores de buena fe.
Finalmente, la organización hizo un llamado a promover consensos y a evitar divisiones en un momento de alta tensión social y política. “Hacemos un llamado para que, en lugar de fomentar divisiones, se promuevan diálogos constructivos para el momento que atraviesa el país, el cual exige responsabilidad y grandeza para reconocer que la libertad de prensa no es un privilegio de los medios, sino un derecho de la sociedad entera”, concluyó.