Compartir:

Durante un nuevo consejo de ministros transmitido en la noche de este viernes, 15 de agosto, el presidente Gustavo Petro le ordenó al ministro de las TIC, Julián Molina, abrir el proceso de licitación del Canal 1, pese a que la concesión actual está vigente hasta mayo de 2037.

Lea más: Capturan a hombre señalado de enviar turistas a España con cocaína oculta en equipajes

El mandatario señaló que su objetivo es instaurar una “nueva forma de manejar la televisión” que, en sus palabras, debe quedar en manos de las “juventudes, la gente del arte y la cultura”, y no del gobierno ni de “potentados económicos”.

La instrucción se da en medio de un enfrentamiento entre el Ministerio de las TIC y Plural Comunicaciones S.A.S., operador del Canal 1 bajo el Contrato de Concesión No. 001 de 2017. Aunque Petro aseguró que existen “irregularidades”, no explicó bajo qué argumentos se podría caducar la concesión vigente.

Según el medio EL TIEMPO, Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, se refirió a la orden impartida por Gustavo Petro de iniciar la licitación del canal, “no existe sustento jurídico para lo que solicita el Presidente. La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos”.

Ver más: ¿Por qué la SIC pidió cerrar tres hoteles en La Guajira y uno en San Andrés?

El Ministerio de las TIC investiga a Plural Comunicaciones por un presunto incumplimiento contractual relacionado con la modificación de su composición accionaria sin autorización previa, requisito establecido en el contrato de concesión. La entidad sostiene que la empresa debió solicitar la actualización del Registro Único de Operadores (RUO), algo que no habría ocurrido oportunamente.

Plural Comunicaciones, por su parte, asegura que los cambios de socios son legales y que el MinTIC previamente les había informado que no era necesario reportar esas modificaciones.

Lea también: Ejército Nacional detiene a senadora Aida Quilcué por exceso de velocidad en vías del Cauca

La Superintendencia de Sociedades también intervino en el caso. Tras una visita administrativa en noviembre de 2024, concluyó que la venta de acciones no requiere su aprobación y que los cambios en la estructura accionaria de Plural Comunicaciones no son motivo de medidas de vigilancia. Además, constató que desde diciembre de 2022 el accionista único de la concesionaria es HMTV Uno S.A.S., cuya propiedad corresponde en partes iguales a dos personas naturales a través de Phoenix Media S.A.S.