Compartir:

Este viernes el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X una “explicación” sobre el origen del conflicto bilateral. Según el mandatario, las “fuerzas más organizadas del narcotráfico mundial de la cocaína” son las responsables de buscar “la destrucción de las relaciones diplomáticas entre Colombia y los EE.UU.”.

La versión de Petro contrasta con la posición oficial de Washington, que decidió llamar a consultas a su embajador debido a las declaraciones del presidente sobre un presunto golpe de estado. Según estas afirmaciones, en la supuesta conspiración estarían involucrados congresistas republicanos y el excanciller Álvaro Leyva.

Le recomendamos: La JEP empezó “proceso adversarial” contra ‘el Enfermero’ por negar delitos con las Farc

El secretario de Estado Marco Rubio calificó las denuncias presidenciales como “infundadas” y ordenó el retorno “urgente” del jefe de la misión diplomática estadounidense en Colombia, John McNamara. En un comunicado, el Departamento de Estado describió las declaraciones como “reprensibles” y provenientes de “las más altas esferas del Gobierno colombiano”.

Por su parte Petro instruyó a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que regrese a Bogotá a informar sobre el desarrollo de la agenda bilateral.

La controversia se originó a partir de revelaciones publicadas el domingo por el diario español El País sobre los contactos del excanciller Leyva con círculos republicanos.

Petro ha insistido durante toda la semana en que Estados Unidos debe investigar estos vínculos, mientras que en redes sociales algunos sectores interpretan sus declaraciones como una estrategia para evadir la responsabilidad en el deterioro de las relaciones bilaterales.