Una nueva ley aprobada en el Congreso de la República buscaría eximir a ciertos vehículos del pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Se trata del proyecto de ley 219 de 2024 en la Cámara, y 111 de 2023 en el Senado.
Leer más: Más de 30 barrios de Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua para este miércoles
A la iniciativa solo le falta la sanción presidencial, es decir la firma del presidente Gustavo Petro, para ser ley de la República.
Esta ley beneficiará a los propietarios de vehículos eléctricos con una potencia igual o menor a 1.000 vatios, pero que se desplacen únicamente por ciclorrutas.
De acuerdo al nuevo proyecto de ley, los conductores de estos vehículos no estarán obligados a portar el SOAT, ni la matrícula, ni la licencia de conducción, documentos que son exigidos actualmente para otros tipos de rodantes.
En ese sentido, la medida aplica solo para los carros eléctricos que cumplan con las condiciones técnicas que establece la ley, y que se desplacen exclusivamente por los carriles de las bicicletas o medios de transporte que no necesiten de un motor para su funcionamiento.
Ver también: “De mí pueden esperar un jugador que lo entrega todo en el terreno de juego”: Jhon Fredy Salazar
La ley enfatiza que los vehículos eléctricos que no circulen por las ciclorrutas sí tendrán que presentar el SOAT obligatoriamente y regirse bajo las normativas de tránsito vigentes en el país.
Cabe destacar que este proyecto de ley surge como respuesta a la alta demanda del uso de vehículos eléctricos de baja potencia en Colombia, especialmente en zonas urbanas y trayectos cortos.
Asimismo, se debe al aumento en la infraestructura de ciclorrutas en diferentes ciudades del país.