En un operativo conjunto entre la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado en Medellín Darwin Ibero Murillo Moreno, conocido con el alias de ‘Mil nombres’.
Capturan a mujer que habría asesinado a su pareja: así intentó desviar la investigación con engaños
Mindefensa se mantiene alerta pese a apaciguamiento del ‘plan pistola’
Las autoridades lo señalan de liderar una sofisticada operación de fraude digital mediante la cual habría desviado más de 1.000 millones de pesos correspondientes a las mesadas pensionales de al menos 32 personas de la tercera edad.
Según la investigación, Murillo accedía de manera no autorizada a los portales de reconocidos fondos de pensiones, donde alteraba los datos personales de sus víctimas, como correos electrónicos y números de contacto, para luego restablecer claves y apoderarse de sus cuentas.

Utilizaba identidades falsas, pero con su propia imagen, para crear cuentas bancarias que recibían los dineros sustraídos. La Fiscalía señaló que el señalado delincuente empleaba recursos tecnológicos como direcciones IP ocultas, correos electrónicos apócrifos y líneas telefónicas compradas con documentos falsificados.
En algunos casos, el dinero era retirado físicamente en cajeros automáticos o entidades bancarias, mientras que en otros se transfería al extranjero o se convertía en criptomonedas con ayuda de redes de ciberdelincuentes internacionales, a quienes también ofrecía la información de las víctimas.
Nuevo modelo de salud de los docentes tendría pérdidas por $2 billones

El caso comenzó a esclarecerse en junio de 2024, cuando un adulto mayor denunció que más de 95 millones de pesos fueron desviados de su cuenta pensional a una que nunca había abierto. A partir de allí, se descubrió que los fraudes databan, al menos, desde 2021.
Además de fondos de pensiones, el sospechoso también habría vulnerado plataformas de cajas de compensación y operadores de telefonía móvil, usando para ello cédulas alteradas con su rostro.

Murillo Moreno fue imputado por los delitos de hurto agravado por medios informáticos, acceso abusivo a sistemas informáticos y falsedad en documento público.
Aunque no aceptó los cargos, un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, decisión que fue apelada por su defensa.