El presidente Gustavo Petro entregó este jueves al Senado las doce preguntas que quiere someter a consulta popular, centradas en la reforma laboral que fue archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.
“Hemos venido a este salón sin mujeres en el techo (refiriéndose al cuadro de la sala) que, hasta cuando yo estuve, tenía la Constitución de 1886 que nosotros derogamos, que no tiene indígenas ni negros, cuadro que representa la Constitución vetusta, la derogada”, dijo el mandatario al firmar el documento.
La firma se llevó a cabo en el Salón de la Constitución del Congreso de la República, ante el secretario general del Senado, Diego González, donde Petro aseguró que el objetivo de esta consulta es que sea el pueblo quien decida sobre aspectos clave de la legislación laboral.
“Llegamos con la espada de Bolívar, con el Ejército de Colombia, con el pueblo, al poder. Pero no es un poder para mí, es un poder para el pueblo”, agregó.
En su corta intervención en el Capitolio, tras un encendido discurso de más de una hora ante trabajadores e indígenas reunidos en la Plaza de Bolívar por el Día del Trabajo, Petro también subrayó que “el Congreso está convocado por el pueblo, su jefe, su mandante y comandante, no por Petro”.
La propuesta de consulta popular contiene preguntas relacionadas con la regulación de la jornada laboral con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos, incluyendo licencias por dolores menstruales incapacitantes, la garantía de salarios justos para los trabajadores del campo y la eliminación de los contratos laborales con intermediarios.
El jefe de Estado subrayó la trascendencia de la decisión que deberá tomar el Senado: “El Senado tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta”.
“El presidente no solo deja las preguntas sino que le solicita al Senado que el pueblo se exprese”, recalcó.
En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456 ciudadanos para que la eventual consulta popular sea válida y que la mitad más uno de los votos se exprese a favor de cada pregunta del Gobierno de Petro.
Estas son las 12 preguntas del texto de la consulta popular:


