
La Plaza de la Paz vibró al ritmo de la tradición
Durante el fin de semana, el espacio icónico de la ciudad acogió el evento donde se presentaron más de 200 agrupaciones folclóricas del Atlántico.
Desde las 10:00 de la mañana, la Plaza de la Paz le abrió nuevamente las puertas a la tradición con la Fiesta de Danzas y Cumbias.
El evento reunió a cerca de 100 cumbiambas y danzas de la tradición en uno de los escenarios más querdios en la actualidad por los Barranquilleros.
Los asistentes a este icónico sitio de la ciudad quedaron maravillados con cada una de las agrupaciones que se presentaron en el evento cultural.
Una por una pasaban las comparsas que buscaban ganarse el mejor puntaje ante el jurado calificador del evento.
Desde congos hasta mapalés pasaron para mostrar lo mejor de la cultura y la tradición.
La noche llegó cargada de más agrupaciones que se encargaron de deleitar al público con sus puestas en escena, una de las comparsas más esperadas fue Mamba Africana.
La Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio hicieron presencia en el primer día del Fin de Semana de la Tradición, con la participación de varios grupos folclóricos que visibilizan la salvaguardar de las danzas y tradiciones de los municipios del departamento que, con su talento y creatividad, nutren el Patrimonio Inmaterial del Carnaval de Barranquilla.
La primera noche de este Fin de Semana de la Tradición por primera vez en la historia, Carnaval de Barranquilla y el Banco de Bogotá entregaron el Premio Vida y Obra a la Tradición, a la Danza El Imperio de las Aves, como un reconocimiento a la trayectoria, aporte folclórico y 90 años de participación activa en la Fiesta.
El premio fue recibido por su directora Carmen Berdugo, representante de la segunda generación de este legado familiar.