
Salud mental e infraestructura escolar, temas claves para el Concejo
Se debatirá sobre estos temas y funcionarios deberán presentar informe con cifras actuales en Barranquilla.
Este jueves se llevó a cabo la plenaria del Concejo distrital con el objetivo de establecer una ruta para el mejoramiento de la infraestructura escolar plasmado en el Acuerdo 001 de 2022 y que consiste en lograr establecer cuál es el estado actual de las instituciones y propuestas de inversión en el mediano plazo.
Además, se socializó el diagnóstico, priorización de inversión y planes de mejoramiento, así como se conoció las fuentes de financiación de las nuevas inversiones y el impacto de la cobertura y calidad.
El Concejo también propuso adelantar un debate para revisar aspectos organizacionales, administrativos y de gestión, con el fin de conocer los avances del ITSA distrital, sus límites y aciertos. Esto permitirá determinar cuál es la cobertura inicial del ITSA, costos educativos, aportes del distrito y su destinación.
En el mencionado encuentro también se abordó temas como la salud mental y el presidente del Concejo, Juan Ospino, presentó un cuestionario para adelantar un debate en el que se cuente con la presencia del secretario de Salud, Humberto Mendoza, y del secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez.
Lo anterior para que den a conocer datos y estadísticas de suicidio en la ciudad durante los años 2020, 2021 y lo que va corrido de 2022 para determinar cuál es la prevalencia etárea de la población suicida, los programas de salud mental y bienestar ciudadano que se adelantan para afrontar está crítica situación y el plan de prevención y qué tipo de apoyo u orientación reciben las familias de quiénes han optado por actos de suicidio.