Compartir:

En medio del homenaje rendido durante el Latam Fintech Market a la memoria del desaparecido precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, uno de los momentos más emotivos fue la intervención -a través de un video- de su padre, Miguel Uribe Londoño.

Leer más: En Latam Fintech hacen homenaje a la memoria de Miguel Uribe Turbay

“Hoy nos convoca un propósito noble, y agradezco profundamente a Fintech por rendir homenaje a Miguel Uribe Turbay, un hombre que nos deja un legado de ideas, de vida y de lucha por Colombia”, dijo su progenitor, quien ha asumido sus banderas y actualmente es precandidato presidencial del Centro Democrático.

También sostuvo que este homenaje “tiene un valor especial”, teniendo en cuenta que Miguel visionaba al sector como un motor de inclusión y competitividad.

Le puede interesar: “Miguel fue un convencido de la necesidad de fortalecer la industria fintech”: María Carolina Hoyos

“Comprendió que el sistema financiero tradicional había dejado por fuera a millones de ciudadanos y pequeños emprendedores, sometidos a la usura y a la informalidad. Reconoció en el sector Fintech un motor de inclusión y competitividad, capaz de llevar soluciones donde la banca tradicional nunca llegó. Su visión era clara: convertir a Colombia en el hub Fintech de América Latina, con reglas modernas, un marco competitivo y una infraestructura digital que garantizara acceso para todos”, dijo.

Además, destacó que su hijo “no fue un político más”, sino que “fue un hombre cercano, íntimo, que se ganó el respeto de empresarios, trabajadores y ciudadanos porque hablaba con claridad”.

También referenció que el desaparecido líder político siempre visionó a la tecnología como una “herramienta poderosa para transformar vidas”.

No olvide leer: “Miguel sacrificó su vida, que no sea en vano; llenos de fe y esperanza vamos a vencer el mal”

En ese sentido, resaltó que “por eso impulsó la meta de formar 100 mil programadores en cuatro años, convencido de que allí estaba la oportunidad para que miles de jóvenes tuvieran un trabajo digno, estable y bien remunerado. Como repetía con firmeza, el empleo de calidad es la base de la dignidad y de la verdadera inclusión social”.

Uribe Londoño aseguró, además, que la seguridad era otra de las prioridades en la hoja de ruta que diseñó para el país.

“Sabía que sin seguridad no hay progreso posible. Lo dijo siempre y lo defendió con pasión: sin seguridad nunca habrá paz, y sin seguridad nunca habrá nada. Esa convicción la compartió con ustedes, a quienes invitaba a soñar con un país donde florezca la inversión, donde impere la ley y donde cada colombiano pueda conquistar su propio futuro”, mencionó con ahínco.

Lea acá: “Silenciaron su voz con un disparo”: María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, habló sobre asesinato de Charlie Kirk

El ahora precandidato presidencial fue enfático al decir que “el ataque que le arrebató la vida no fue un hecho aislado. Fue un crimen contra Colombia entera, un magnicidio que buscó silenciar una voz que pedía unidad, justicia y libertad. Sin embargo, ese dolor no se convirtió en derrota, sino en fuerza; una fuerza indestructible que transformó el martirio en esperanza. Miguel fue silenciado, pero sus ideas no. Y las ideas, cuando nacen de la verdad y de la justicia, son indestructibles”.

Y expuso que “hoy, al recordarlo, entendemos que este homenaje no se queda en las palabras. Es, ante todo, un compromiso. Un compromiso con sus banderas”.

Por eso recalcó que “Miguel nos deja un reto inmenso, pero también una guía luminosa. Y, como él mismo nos enseñó, no podemos quedarnos en la resignación ni en la pasividad: debemos responder con civismo, patriotismo y acción decidida”.

Al final, Uribe Londoño expuso que “callaron a Miguel, pero jamás callarán su propósito. El mejor homenaje que podemos rendirle es hacer realidad el sueño que compartió con todos nosotros: una Colombia segura, democrática, libre, justa y próspera”.